From carlos.a.chuquin en gmail.com Fri Sep 22 06:45:41 2023 From: carlos.a.chuquin en gmail.com (=?UTF-8?Q?Carlos_Chuqu=C3=ADn?=) Date: Fri, 22 Sep 2023 08:45:41 -0500 Subject: [OANNES Foro] SUMAMENTE IMPORTANTE!!!!! CALAMASUR: solamente cinco embarcaciones pesqueras chinas instalaron sistemas satelitales Message-ID: *CALAMASUR: solamente cinco embarcacionesr pesqueras chinas instalaron sistemas satelitales* · *Desde el año pasado, China desplazó al Perú en desembarques de pota en la región con el 47.8 por ciento.* El presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR), Alfonso Miranda Eyzaguirre reveló que, entre el 2020 y agosto del presente año, solamente cinco embarcaciones pesqueras chinas, que se dedican a la extracción de pota o calamar gigante, instalaron sus dispositivos satelitales a fin de ser monitoreadas por las autoridades gubernamentales. Al respecto, denunció que, a la fecha, se han registrado 129 llegadas de buques sin su dispositivo satelital, de los cuales 36 fueron arribos forzosos. Cabe recordar que el Ministerio de la Producción emitió el Decreto Supremo 016-2020 que exige a la flota extranjera la instalación del sistema satelital para poder controlar a los barcos que usan los puertos nacionales estén cumpliendo con las normas de nuestro país. Miranda Eyzaguirre, quien participó recientemente en el conversatorio: ?La Agenda Pendiente para la Consolidación de la Pesquería Sostenible del Calamar Gigante en el Perú y en la Región?, organizado por la Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL), manifestó que el Estado es muy exigente y celoso en el cumplimiento de las normas y puso al Perú a la vanguardia en el mundo en el combate contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada. ?Sin embargo, en el presente año, hubo 83 arribos de buques chinos de los cuales 62 se asocia con ?cambios de tripulación?, una modalidad que ha ganado popularidad entre julio y agosto?, detalló Miranda Eyzaguirre. Puso como ejemplo un caso de una embarcación china que se encuentra en el Callao. Al respecto, informó que el buque ?Shun Ze 777" hizo su ingreso al Callao el pasado 11 de agosto del presente año, con el propósito de realizar un ?cambio de tripulantes?. ?Fue inspeccionado por PRODUCE ese mismo día. Luego de cuatro días, ingresó al astillero Construcciones A. Maggiolo. Recientemente, dejó el mencionado astillero?, precisó. El titular de CALAMASUR agregó que hay otros cuatro casos similares en nuestro país. ?Es una situación sumamente complicada y delicada que perjudica la soberanía de nuestro país. No queremos enfrentamientos ni echarle la culpa a nadie, sino deseamos que se resuelva el problema y buscar soluciones rápidamente?, afirmó. En ese sentido, planteó los siguientes retos y soluciones de la pesquería de pota como la inscripción de la flota artesanal ante la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero Pacifico Sur (OROP-PS); reforzar las medidas locales y regionales para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada; mejoras a las medidas de manejo ante la OROP ? PS CMM, modelo de evaluación de stock; y el uso del español como lenguaje oficial de la OROP-PS. *Cifra porcentual preocupante* Miranda Eyzaguirre informó que, en el año 2022, el Perú registró 42.5% de los desembarques declarados de pota y con tendencia negativa, mientras China ya nos superó con el 47.8% y con tendencia positiva. En el 2022, Perú desembarcó 457 mil toneladas, mientras China extrajo 504 mil toneladas de la especie marina. *Cierre de la pesquería* Por su parte, Elsa Vega, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal pidió al gobierno el cierre definitivo de la pesquería y que no haya más embarcaciones artesanales en nuestro litoral. ?Con el proyecto que se ha presentado en el Congreso de la República da pie para que haya más embarcaciones artesanales en nuestro litoral y pescar libremente. Más aún que la pota es el recurso más importante del sector pesquero artesanal?, sostuvo. En ese sentido, Vega planteó un reordenamiento pesquero real, transparente y pensando en el futuro de la pesca artesanal. El conversatorio: ?La Agenda Pendiente para la Consolidación de la Pesquería Sostenible del Calamar Gigante en el Perú y en la Región? fue inaugurado por el presidente de la CAPECAL, Gerardo Carrera. Manifestó que, en el conversatorio, se discutió el actual estado de la pesquería y la certificación como herramienta de sostenibilidad y la evaluación poblacional del recurso. ?El conversatorio tuvo como propósito promover la formalización de la flota pesquera artesanal de la pota; participar en el fortalecimiento de las investigaciones pesqueras de la Pota con el Instituto del Mar del Perú (IMARPE); combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada; y fortalecer las relaciones entre todos los actores de la cadena productiva de la pesquería?, informó el titular de CAPECAL. El conversatorio pesquero fue clausurado por el ex ministro de la Producción, Rafael Rey. *Dato importante* - 600 embarcaciones pesqueras chinas se encuentran inscritas ante OROP-PS. *San Isidro, 22 de septiembre de 2022* *CALAMASUR* *Con el Ruego de su Difusión* *Contacto* *Carlos Chuquín* *Asesor de Prensa* *Celular: 99963-4710* ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje adjunto que no está en formato texto plano... Nombre : Conversatorio sobre agenda pendiente en la pesquería del Calamar Gigante.doc Tipo : application/msword Tamaño : 41472 bytes Descripción: no disponible Url : ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje adjunto que no está en formato texto plano... Nombre : CALAMAR GIGANTE.jpg Tipo : image/jpeg Tamaño : 200965 bytes Descripción: no disponible Url : ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje adjunto que no está en formato texto plano... Nombre : embarcaciones chinas.jpg2.jpeg Tipo : image/jpeg Tamaño : 140404 bytes Descripción: no disponible Url : From senordelasolas en oannes.org.pe Fri Sep 22 07:35:34 2023 From: senordelasolas en oannes.org.pe (=?UTF-8?Q?Direcci=C3=B3n_de_Asuntos_Acad=C3=A9micos?=) Date: Fri, 22 Sep 2023 09:35:34 -0500 Subject: [OANNES Foro] =?utf-8?q?22/09/2023_-_Bolet=C3=ADn_de_OANNES?= Message-ID: 22/09/2023 Boletín de OANNES WWW.OANNES.ORG.PE "OANNES, Señor de las Olas" Foro Hispano Americano de Intercambio de Información sobre Temas de Mar ------------------------------ Información Archivada el 22/09/2023 Fuente : Oannes, Señor de las Olas 22/09/2023 Perú - CALAMASUR: solamente cinco embarcaciones pesqueras chinas instalaron sistemas satelitales El presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR), Alfonso Miranda Eyzaguirre reveló que, entre el 2020 y agosto del presente año, solamente cinco embarcaciones pesqueras chinas, que se dedican... https://oannes.org.pe/noticias/pesca-y-acuicultura/peru-calamasur-solamente-cinco-embarcaciones-pesqueras-chinas-instalaron-sistemas-satelitales Fuente : Oannes, Señor de las Olas 22/09/2023 Perú - Sanipes y Universidad Científica del Sur firman convenio impulsando el desarrollo del sector hidrobiológico El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de Producción, y la Universidad Científica del Sur firmaron importante convenio de colaboración interinstitucional para impulsar el desarrollo del sector hidrobiológico.... https://oannes.org.pe/noticias/pesca-y-acuicultura/peru-sanipes-y-universidad-cientifica-del-sur-firman-convenio-impulsando-el-desarrollo-del-sector-hidrobiologico Fuente : Correo, Lima 22/09/2023 Perú - Unidos todo lo podemos, desunidos todos perdemos El Perú es un país que lo tiene todo. Es megadiverso y abundante en recursos naturales; su gran cantidad de monumentos históricos y atractivos turísticos dan cuenta de nuestra cultura milenaria, como Machu Picchu, que es admirado por el mundo... https://oannes.org.pe/noticias/pesca-y-acuicultura/peru-unidos-todo-lo-podemos-desunidos-todos-perdemos Fuente : Oannes, Señor de las Olas 22/09/2023 Perú - IMARPE realizó la evaluación de los ecosistemas de bosques submareales en Áncash. Durante el estudio, el cual forma parte del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de la región, se realizaron buceos continuos en El Huaro y La Gramita (Casma), Río Seco, Vapor, Los Cuervos, Los Erizos, Islotes Patillos, Pan de Queso y Tuquillo (Huarmey)... https://oannes.org.pe/noticias/pesca-y-acuicultura/peru-imarpe-realizo-la-evaluacion-de-los-ecosistemas-de-bosques-submareales-en-ancash Fuente : La Razon, Lima 22/09/2023 Perú - Ministerio de la Producción implementa una restricción temporal en la reproducción del choro El Ministerio de la Producción ha implementado una restricción temporal en la pesca del recurso marino conocido como «choro» para este año, con el propósito de asegurar su reproducción, prevenir la captura de individuos por debajo de los tamaños... https://oannes.org.pe/noticias/pesca-y-acuicultura/peru-ministerio-de-la-produccion-implementa-una-restriccion-temporal-en-la-reproduccion-del-choro Fuente : El Comercio, Lima 22/09/2023 Perú - Cabanossi de paiche y chocolate con colágeno son los productos más innovadores en la Expo Amazónica 2023 Como cada año, los productos más innovadores con calidad de exportación elaborados por las mypes de las diversas regiones del país serán exhibidos durante la Expo Amazónica 2023, a realizarse en la ciudad de Tingo María (Huánuco), y se espera recibir ... https://oannes.org.pe/noticias/pesca-y-acuicultura/peru-cabanossi-de-paiche-y-chocolate-con-colageno-son-los-productos-mas-innovadores-en-la-expo-amazonica-2023 Administración de Oannes *Proyecto "Recursos del borde costero peruano, litoral e islas"* ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: From carlos.a.chuquin en gmail.com Fri Sep 22 08:42:26 2023 From: carlos.a.chuquin en gmail.com (=?UTF-8?Q?Carlos_Chuqu=C3=ADn?=) Date: Fri, 22 Sep 2023 10:42:26 -0500 Subject: [OANNES Foro] SUMAMENTE IMPORTANTE!!!!! CALAMASUR: solamente cinco embarcaciones pesqueras chinas instalaron sistemas satelitales In-Reply-To: References: Message-ID: *CALAMASUR: solamente cinco embarcacionesr pesqueras chinas instalaron sistemas satelitales* · *Desde el año pasado, China desplazó al Perú en desembarques de pota en la región con el 47.8 por ciento.* El presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR), Alfonso Miranda Eyzaguirre reveló que, entre el 2020 y agosto del presente año, solamente cinco embarcaciones pesqueras chinas, que se dedican a la extracción de pota o calamar gigante, instalaron sus dispositivos satelitales a fin de ser monitoreadas por las autoridades gubernamentales. Al respecto, denunció que, a la fecha, se han registrado 129 llegadas de buques sin su dispositivo satelital, de los cuales 36 fueron arribos forzosos. Cabe recordar que el Ministerio de la Producción emitió el Decreto Supremo 016-2020 que exige a la flota extranjera la instalación del sistema satelital para poder controlar a los barcos que usan los puertos nacionales estén cumpliendo con las normas de nuestro país. Miranda Eyzaguirre, quien participó recientemente en el conversatorio: ?La Agenda Pendiente para la Consolidación de la Pesquería Sostenible del Calamar Gigante en el Perú y en la Región?, organizado por la Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL), manifestó que el Estado es muy exigente y celoso en el cumplimiento de las normas y puso al Perú a la vanguardia en el mundo en el combate contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada. ?Sin embargo, en el presente año, hubo 83 arribos de buques chinos de los cuales 62 se asocia con ?cambios de tripulación?, una modalidad que ha ganado popularidad entre julio y agosto?, detalló Miranda Eyzaguirre. Puso como ejemplo un caso de una embarcación china que se encuentra en el Callao. Al respecto, informó que el buque ?Shun Ze 777" hizo su ingreso al Callao el pasado 11 de agosto del presente año, con el propósito de realizar un ?cambio de tripulantes?. ?Fue inspeccionado por PRODUCE ese mismo día. Luego de cuatro días, ingresó al astillero Construcciones A. Maggiolo. Recientemente, dejó el mencionado astillero?, precisó. El titular de CALAMASUR agregó que hay otros cuatro casos similares en nuestro país. ?Es una situación sumamente complicada y delicada que perjudica la soberanía de nuestro país. No queremos enfrentamientos ni echarle la culpa a nadie, sino deseamos que se resuelva el problema y buscar soluciones rápidamente?, afirmó. En ese sentido, planteó los siguientes retos y soluciones de la pesquería de pota como la inscripción de la flota artesanal ante la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero Pacifico Sur (OROP-PS); reforzar las medidas locales y regionales para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada; mejoras a las medidas de manejo ante la OROP ? PS CMM, modelo de evaluación de stock; y el uso del español como lenguaje oficial de la OROP-PS. *Cifra porcentual preocupante* Miranda Eyzaguirre informó que, en el año 2022, el Perú registró 42.5% de los desembarques declarados de pota y con tendencia negativa, mientras China ya nos superó con el 47.8% y con tendencia positiva. En el 2022, Perú desembarcó 457 mil toneladas, mientras China extrajo 504 mil toneladas de la especie marina. *Cierre de la pesquería* Por su parte, Elsa Vega, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal pidió al gobierno el cierre definitivo de la pesquería y que no haya más embarcaciones artesanales en nuestro litoral. ?Con el proyecto que se ha presentado en el Congreso de la República da pie para que haya más embarcaciones artesanales en nuestro litoral y pescar libremente. Más aún que la pota es el recurso más importante del sector pesquero artesanal?, sostuvo. En ese sentido, Vega planteó un reordenamiento pesquero real, transparente y pensando en el futuro de la pesca artesanal. El conversatorio: ?La Agenda Pendiente para la Consolidación de la Pesquería Sostenible del Calamar Gigante en el Perú y en la Región? fue inaugurado por el presidente de la CAPECAL, Gerardo Carrera. Manifestó que, en el conversatorio, se discutió el actual estado de la pesquería y la certificación como herramienta de sostenibilidad y la evaluación poblacional del recurso. ?El conversatorio tuvo como propósito promover la formalización de la flota pesquera artesanal de la pota; participar en el fortalecimiento de las investigaciones pesqueras de la Pota con el Instituto del Mar del Perú (IMARPE); combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada; y fortalecer las relaciones entre todos los actores de la cadena productiva de la pesquería?, informó el titular de CAPECAL. El conversatorio pesquero fue clausurado por el ex ministro de la Producción, Rafael Rey. *Dato importante* - 600 embarcaciones pesqueras chinas se encuentran inscritas ante OROP-PS. *San Isidro, 22 de septiembre de 2022* *CALAMASUR* *Con el Ruego de su Difusión* *Contacto* *Carlos Chuquín* *Asesor de Prensa* *Celular: 99963-4710* ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje adjunto que no está en formato texto plano... Nombre : Conversatorio sobre agenda pendiente en la pesquería del Calamar Gigante.doc Tipo : application/msword Tamaño : 41472 bytes Descripción: no disponible Url : ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje adjunto que no está en formato texto plano... Nombre : CALAMAR GIGANTE.jpg Tipo : image/jpeg Tamaño : 200965 bytes Descripción: no disponible Url : ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje adjunto que no está en formato texto plano... Nombre : embarcaciones chinas.jpg2.jpeg Tipo : image/jpeg Tamaño : 140404 bytes Descripción: no disponible Url :