<html>
<head>
<style><!--
.hmmessage P
{
margin:0px;
padding:0px
}
body.hmmessage
{
font-size: 10pt;
font-family:Verdana
}
--></style>
</head>
<body class='hmmessage'>
Hola Milton<BR>
Muy acertada como siempre tu intervención sobre el tema, solo quisiera complementar a tu comentario viendolo desde el punto de vista operativo y negocio de escala, sería importabnte contar con centros especializados de reproducción (hatcherys) de estas especies nativas, como un eslabon de la cadena productiva que pueda surtir con alevinos u ovas fecundadas a los criadores de manea segura y confiable (por la alta mortalidad que se presenta en esta etapa y requiere de alta especialización), es asi como se sostienen en otras partes del mundo este importante rubro de inversión.<BR>
Un abrazo<BR>
<BR> <BR>> Date: Wed, 14 Oct 2009 21:22:56 -0500<BR>> From: milthon.lujan@gmail.com<BR>> To: oannes@lista.oannes.org.pe<BR>> Subject: Re: [OANNES Foro] ¿PODEMOS O NO PODEMOS?<BR>> <BR>> *Lista Oannes, fundada el 11 de Octubre de 1996*<BR>> <BR>> OANNES "SEÑOR DE LAS OLAS"<BR>> Foro Hispano Americano de Intercambio<BR>> de Información sobre Temas de Mar.<BR>> <BR>> ----------------------------------------<BR>> VOLVO PENTA<BR>> La mejor alternativa en motores<BR>> electrónicos (D9, D12 y D16), de<BR>> 300 a 650 hp/1800 rpm. para propulsión,<BR>> auxiliares y grupos electrógenos marinos.<BR>> <BR>> Además de los probados D5 y D7, de<BR>> 98-265 hp/1900 rpm para pangas y pesca de altura.<BR>> <BR>> Informes:<BR>> Tel 3171 216; Nextel 404*6990 /404*6989.<BR>> http://www.oannesmar.org/volvo/<BR>> <BR>> ----------------------------------------<BR>> <BR>> Estimado Carlos y amigos de la lista<BR>> Con respecto a tu pregunta, si los peruanos podemos tener exito en<BR>> domesticar especies para la acuicultura, como se viene haciendo en otros<BR>> países, mi respuesta es que aun no estamos en condiciones de hacerlo...y<BR>> antes de que empiecen las criticas por favor revisen mis argumentos:<BR>> <BR>> 1. No estamos en condiciones de lograr exito en domesticar especies nativas<BR>> (ojo no adaptar tecnologias de especies introducidas como tilapia, trucha);<BR>> debido a que desconocemos la biología basica de casi todas las especies del<BR>> mar peruano, cuanto se conoce de la chita, cherlo, lenguado (Chile ha<BR>> avanzado en el cultivo de esta especie) su temperatura de reproducción, sus<BR>> habitos de alimentación, su ecologia, etc...que permitan pensar en un<BR>> sistema de cultivo para esta especie; lamentablemente ninguna Universidad<BR>> peruana con programas de ingenieria o biologia se ha preocupado por<BR>> desarrollar la bioecologia de las especies, y ni que hablar de Imarpe que<BR>> solo se quedo en los esfuerzos de identificar a las especies. Si revizamos<BR>> la historia de FONDEPES (particularmente del Centro La Arena con chita,<BR>> cabrilla, etc), podemos concluir que la adaptación de tecnologia de cultivo<BR>> a las nuestras especies, sin conocer la biologia basica de las mismas, solo<BR>> nos garantiza el fracaso.<BR>> <BR>> Desde hace algunos años OANNES viene impulsando un proyecto para el estudio<BR>> de las especies bentonicas del mar peruano, lamentablemente esta idea no ha<BR>> sido respaldada por instituciones academicas (universidades, institutos de<BR>> investigación, etc) o PRODUCE; de concretarse este proyecto se daria un paso<BR>> importante en establecer las bases para conocer nuestras especies y poder<BR>> desarrollar la tecnologia de cultivo de especies nativas, lo que nos<BR>> otorgaria una ventaja competitiva en los mercados internacionales.<BR>> <BR>> 2. Si analizamos la acuicultura peruana la tecnología de cultivo de las<BR>> principales especies representativas (camarón, trucha, tilapia, concha de<BR>> abanico) han sido desarrolladas en otros países y hemos logrado con exito<BR>> adaptarlos a nuestro país. Esto no garantiza el desarrollo sustentable y<BR>> competitivo de nuestra acuicultura pues siempre vamos a depender de la<BR>> tecnología importada, y por ende la competitividad de nuestros productos en<BR>> el mercado va a verse afectados.<BR>> <BR>> 3. Tenemos profesionales capacitados en acuicultura, esto es inegable; sin<BR>> embargo nos falta un eslabon de la cadena, los profesionales (cientificos)<BR>> que generen información del tipo basico.<BR>> <BR>> ¿Como empezar?<BR>> <BR>> De hecho que para empezar con el desarrollo de la tecnología de cultivo de<BR>> especies acuáticas deben seleccionarse las especies en base a:<BR>> <BR>> 1. Potencial en el mercado. Con esta información nos podrían ayudar nuestros<BR>> amigos exportadores, ellos conocen cuales son las especies mas demandadas en<BR>> los mercados internacionales. No podemos pensar en desarrollar la<BR>> acuicultura de una especie acuatica si primero no conocemos el mercado<BR>> potencial que tiene.<BR>> <BR>> 2. Estudios bioecologicos. Implica conocer a la especie, cual es su habitat,<BR>> de que se alimenta (en sus diferentes etapas), cuando se reproduce; estos<BR>> datos son importantes si queremos pensar en un sistema de cultivo de<BR>> cualquier especie.<BR>> <BR>> 3. Identificación de especies "modelos". Una vez conocida la bioecologia de<BR>> las especies, se puede trabajar con tecnologia de cultivo que ya han sido<BR>> probadas en otras especies, por ejemplo la tecnología del turbot podría<BR>> usarse como modelo para el desarrollo de la tecnología de lenguado.<BR>> <BR>> En esta estrategia juegan un importante rol Produce (Plan estrategico de<BR>> acuicultura ¿Alguien lo conoce), Universidades, Imarpe, inversionistas.<BR>> <BR>> Esto podría ayudarnos a desarrollar el cultivo de nuestras especies.<BR>> <BR>> Si bien la noticia ha resaltado el logro que han tenido en Croacia, quienes<BR>> vienen liderando el desarrollo del cultivo del atún son los australianos,<BR>> quienes vienen trabajando en el desarrollo de alimentos para esta especie y<BR>> que lograron la reproducción artificial del atun por primera vez hace un par<BR>> de años (junto con especialistas de la Universidad de Kinkin de Japón).<BR>> <BR>> Si queremos impulsar el cultivo del atún, seria importante que los<BR>> interesados se den una vuelta por Panama en donde existe un centro<BR>> importante de investigación de esta especie.<BR>> <BR>> Saludos<BR>> <BR>> <BR>> <BR>> 2009/10/13 carlos rodriguez <carlosrd1303@hotmail.com><BR>> <BR>> > *Lista Oannes, fundada el 11 de Octubre de 1996*<BR>> ><BR>> > OANNES "SEÑOR DE LAS OLAS"<BR>> > Foro Hispano Americano de Intercambio<BR>> > de Información sobre Temas de Mar.<BR>> ><BR>> > ----------------------------------------<BR>> > VOLVO PENTA<BR>> > La mejor alternativa en motores<BR>> > electrónicos (D9, D12 y D16), de<BR>> > 300 a 650 hp/1800 rpm. para propulsión,<BR>> > auxiliares y grupos electrógenos marinos.<BR>> ><BR>> > Además de los probados D5 y D7, de<BR>> > 98-265 hp/1900 rpm para pangas y pesca de altura.<BR>> ><BR>> > Informes:<BR>> > Tel 3171 216; Nextel 404*6990 /404*6989.<BR>> > http://www.oannesmar.org/volvo/<BR>> ><BR>> > ----------------------------------------<BR>> ><BR>> ><BR>> > EL PUEBLO DE CROACIA HA LOGRADO CULTIVAR EN EL MAR ADRIATICO EL ATUN ROJO,<BR>> > CON RESULTADOS POSITIVOS.<BR>> ><BR>> > MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: ¿ PODEMOS LOS PERUANOS QUE HEMOS ESTUDIADO EN<BR>> > UNIVERSIDADES COMO:<BR>> ><BR>> > VILLARREAL, AGRARIA, LA UNIVERSIDAD DEL CALLAO, SAN LUIS GONZAGA,<BR>> > UNIVERDIDAD DE PIURA, Y OTRAS QUE NO<BR>> ><BR>> > RECUERDO EN ESTE MOMENTO, HACER LO QUE HAN HECHO LOS CROATAS?. ¿ ER<BR>> > IMPOSIBLE? ¿ NO SE PUEDE APLICAR<BR>> ><BR>> > LA TECNOLOGIA DE CRIANZA DEL SALMON A LA ESPECIE QUE QUEREMOS CULTIVAR? O<BR>> > TOMARLA COMO REFERENCIA<BR>> ><BR>> > Y HACER LOS AJUSTES CORRESPONDIENTES?.<BR>> > YO CREO QUE SI PODEMOS HACERLO. TENEMOS LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA<BR>> > HACERLO Y MAS.<BR>> ><BR>> > ME GUSTARIA PODER LEER EN MI CORREO Y EN DE LA LISTA DE OANNES LA<BR>> > MANIFESTACION DE TODOS LOS PROFESIONALES QUE DIARIAMENTE ESCRIBEN Y MANDAN<BR>> > MAILS A TRAVES DE LA MENCIONADA PAGINA, EXPONIENDO<BR>> ><BR>> > SUS PUNTOS DE VISTA, EXPERIENCIAS, LOS PRO Y LOS CONTRAS QUE PUEDAN<BR>> > ENCONTRAR EN ESTE PROYECTO DE<BR>> ><BR>> > CULTIVO Y/O REPOBLAMIENTO DE ESPECIES DE IMPORTANCIA PARA LA PESQUERIA DE<BR>> > NUESTRO PAIS.<BR>> ><BR>> > QUE EL PRINCIPAL OBSTACULO, PUEDAN SER LOS INVERSIONISTAS PRIVADOS? ES CASI<BR>> > SEGURO, PERO HAY QUE<BR>> ><BR>> > CONVENCERLOS DE QUE ES FACTIBLE REALIZARLO Y TENER RESULTADOS COMO LOS QUE<BR>> > TIENE AHORA CROACIA,<BR>> ><BR>> > PERO PARA ESO DEBEMOS ESTAR UNIDOS, MANIFESTAR A TRAVES DE ESTA PAGINA<BR>> > NUESTROS OPINIONES POSITIVAS<BR>> ><BR>> > QUE SE MANIFIESTEN LAS UNIVERSIDADES, Y TODO AQUEL QUE CREA QUE ESTO SE<BR>> > PUEDE HACER, NO SOLO LOS<BR>> ><BR>> > PESQUEROS.<BR>> ><BR>> > BUSQUEMOS ESA META: SER UN PAIS PESQUERO, PORQUE EN REALIDAS LO QUE SOMOS:<BR>> > PAIS HARINERO.<BR>> ><BR>> > ING° CARLOS RODRIGUEZ MIRANDA.<BR>> ><BR>> ><BR>> > _________________________________________________________________<BR>> > ¿Estás fuera de temporada? Entra ya en Nueva Temporada y entérate antes que<BR>> > nadie de sobre famosos, moda, belleza y el look que se lleva este otoño.<BR>> > http://events.es.msn.com/entretenimiento/nueva-temporada/vuelta-al-cole/<BR>> > ------------ próxima parte ------------<BR>> > Se ha borrado un adjunto en formato HTML...<BR>> > URL: <<BR>> > http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20091013/8c557ce7/attachment.htm<BR>> > ><BR>> ><BR>> > VISITA NUESTRO PORTAL WEB EN:<BR>> > http://www.oannes.org.pe<BR>> > http://www.oannesmar.org<BR>> > PARA ENVIAR MENSAJES A OANNES FORO USE:<BR>> > oannes@lista.oannes.org.pe<BR>> > PARA SUBSCRIBIRSE O DESUBSCRIBIRSE SOLICITELO A:<BR>> > oannes-owner@lista.oannes.org.pe<BR>> > ________________________________________<BR>> > SI ES SUBSCRITOR DE OANNES FORO Y DESEA COMENTAR ESTE MENSAJE, SOLO HAGA UN<BR>> > REPLY EN SU CORREO ELECTRONICO<BR>> ><BR>> > LOS MENSAJES Y ARTICULOS DIFUNDIDOS EN LA LISTA SON EXCLUSIVA<BR>> > RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES, LA ONG OANNES NO NECESARIAMENTE SE<BR>> > SOLIDARIZA CON LA INFORMACION DE LIBRE CIRCULACION EN "OANNES FORO" U<BR>> > "OANNES BOLETIN"<BR>> ><BR>> > INCLUYA SIEMPRE LA FUENTE Y LA FECHA EN LAS NOTAS DE PRENSA<BR>> ><BR>> > IDENTIFIQUESE CORRECTAMENTE, NO USE SEUDONIMOS<BR>> > ________________________________________<BR>> > "Tu amigo no es el que te regala un pescado, sino el que te enseña a<BR>> > criarlo y pescarlo con responsabilidad"<BR>> ><BR>> > "It is not the person who gives you a fish who is your friend, but the one<BR>> > who teaches you fish-farming and fishing with responsibility"<BR>> > ______________________________________________<BR>> > OANNES mailing list<BR>> > OANNES@lista.oannes.org.pe<BR>> > http://lista.oannes.org.pe/listinfo.cgi/oannes-oannes.org.pe<BR>> ><BR>> <BR>> <BR>> <BR>> -- <BR>> Blgo. Acui. Milthon B. Lujan Monja<BR>> AQUA CENTER SRL<BR>> Urb. Santa Cristina C4-16, Nuevo Chimbote<BR>> Chimbote - Peru<BR>> http://www.aqcen.com<BR>> http://www.aquahoy.com<BR>> http://www.becasnews.com<BR>> Skype: milthon.lujan<BR>> mlujan@aqcen.com<BR>> milthon.lujan@gmail.com, milthon_lujan@hotmail.com<BR>> Telefono: 51 043 318066 Movil: 51 043 943912190<BR>> ------------ próxima parte ------------<BR>> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...<BR>> URL: <http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20091014/547fad57/attachment.htm><BR>> <BR>> VISITA NUESTRO PORTAL WEB EN:<BR>> http://www.oannes.org.pe<BR>> http://www.oannesmar.org<BR>> PARA ENVIAR MENSAJES A OANNES FORO USE:<BR>> oannes@lista.oannes.org.pe<BR>> PARA SUBSCRIBIRSE O DESUBSCRIBIRSE SOLICITELO A:<BR>> oannes-owner@lista.oannes.org.pe<BR>> ________________________________________<BR>> SI ES SUBSCRITOR DE OANNES FORO Y DESEA COMENTAR ESTE MENSAJE, SOLO HAGA UN REPLY EN SU CORREO ELECTRONICO<BR>> <BR>> LOS MENSAJES Y ARTICULOS DIFUNDIDOS EN LA LISTA SON EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES, LA ONG OANNES NO NECESARIAMENTE SE SOLIDARIZA CON LA INFORMACION DE LIBRE CIRCULACION EN "OANNES FORO" U "OANNES BOLETIN"<BR>> <BR>> INCLUYA SIEMPRE LA FUENTE Y LA FECHA EN LAS NOTAS DE PRENSA<BR>> <BR>> IDENTIFIQUESE CORRECTAMENTE, NO USE SEUDONIMOS<BR>> ________________________________________<BR>> "Tu amigo no es el que te regala un pescado, sino el que te enseña a criarlo y pescarlo con responsabilidad"<BR>> <BR>> "It is not the person who gives you a fish who is your friend, but the one who teaches you fish-farming and fishing with responsibility"<BR>> ______________________________________________<BR>> OANNES mailing list<BR>> OANNES@lista.oannes.org.pe<BR>> http://lista.oannes.org.pe/listinfo.cgi/oannes-oannes.org.pe<BR> <br /><hr /> <a href='' target='_new'></a></body>
</html>