<html><body><div style="color:#000; background-color:#fff; font-family:arial, helvetica, sans-serif;font-size:10pt"><div><br></div><div style="font-size: 10pt; font-family: arial, helvetica, sans-serif; "><div style="font-size: 12pt; font-family: 'times new roman', 'new york', times, serif; "><div id="yiv471000604"><style><!--
#yiv471000604
_filtered #yiv471000604 {font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}
_filtered #yiv471000604 {font-family:Tahoma;panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4;}
#yiv471000604
#yiv471000604 p.yiv471000604MsoNormal, #yiv471000604 li.yiv471000604MsoNormal, #yiv471000604 div.yiv471000604MsoNormal
{margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;font-size:11.0pt;font-family:"sans-serif";}
#yiv471000604 a:link, #yiv471000604 span.yiv471000604MsoHyperlink
{color:blue;text-decoration:underline;}
#yiv471000604 a:visited, #yiv471000604 span.yiv471000604MsoHyperlinkFollowed
{color:purple;text-decoration:underline;}
#yiv471000604 p.yiv471000604MsoAcetate, #yiv471000604 li.yiv471000604MsoAcetate, #yiv471000604 div.yiv471000604MsoAcetate
{margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;font-size:8.0pt;font-family:"sans-serif";}
#yiv471000604 span.yiv471000604EstiloCorreo17
{font-family:"sans-serif";color:windowtext;}
#yiv471000604 span.yiv471000604TextodegloboCar
{font-family:"sans-serif";}
#yiv471000604 .yiv471000604MsoChpDefault
{font-family:"sans-serif";}
_filtered #yiv471000604 {margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;}
#yiv471000604 div.yiv471000604WordSection1
{}
--></style><div><div class="yiv471000604WordSection1"><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><i><span style="font-family: sans-serif; ">Estimados amigos y colegas:</span></i></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><i><span style="font-family: sans-serif; "> </span></i></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><i><span style="font-family: sans-serif; ">Muy buenas noches, deseó compartir con ustedes un interesante artÃculo del periodista Cesar Campos sobre el destino del Ministerio de la Producción, del cual comparto muchos puntos de vista, sobre todo la parte que menciona que a lo largo de tres gobiernos este ministerio no ha sido ajeno al circuito de alta rotación de personal debido a los intereses polÃticos de turno y esa falta de continuidad en la preparación de los especialistas pasa la factura,
comentario al cual agregarÃa que la falta de capacitación y convocatoria de personal especializado en temas de pesca y acuicultura, sin duda le pasaran la factura más tarde y como siempre el sector y el PaÃs serán los que paguen las consecuencias, y desde ya se aprecian conflictos y desconformidades en las instituciones públicas y en el sector.</span></i></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><i><span style="font-family: sans-serif; "> </span></i></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><i><span style="font-family: sans-serif; ">Alguien comento alguna vez Los CientÃficos a la investigación y los Ingenieros a la Dirección del sector pesquero, sabias palabras que también comparto, pero al parecer al gobierno de turno no le importa mucho, muy buenas noches…</span></i></div><div class="yiv471000604MsoNormal"
style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><b><span style="font-size:24.0pt;">El destino de PRODUCE</span></b></div><div class="yiv471000604MsoNormal">Por César Campos / Periodista</div><div class="yiv471000604MsoNormal"> </div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><img width="316" height="383" src="cid:1.3218025562@web39402.mail.mud.yahoo.com" align="left" hspace="12"><span style="font-family: sans-serif; ">Hace 10 años, recién instalado el gobierno de presidente Alejandro Toledo, se proyectó desde el Poder Ejecutivo una reforma del mismo a través la supresión de un ministerio – el de la Presidencia, al cual se le atribuÃa el papel de concentrar el dominio sobre las esferas departamentales y locales durante el régimen de Alberto Fujimori –, la reorganización de otros (Vivienda, Construcción y
Saneamiento; Comercio Exterior y Turismo) y la creación de uno: de la Producción (Produce), donde fueron asignados los sectores industrias y pesca.</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">Estos cambios se realizaron mediante la Ley N° 27779 del 10 julio del 2002. En esos dÃas se abrió un debate en torno a la naturaleza de Produce. ¿Por qué sólo industrias y pesca, y no las otras áreas productivas como agricultura y minerÃa? ¿Qué factores motivaban conservar a estos con asiento propio en el Gabinete y a los primeros entreverarlos en una nueva cartera, pese a que la pesquerÃa es la segunda mayor actividad económica del paÃs? El presidente Toledo explicó que el objetivo de su administración era establecer una
lÃnea de “experiencia piloto†para luego fortalecer este ministerio con la asimilación de los otros dos sectores mencionados. Una gran tragedia Ha transcurrido una década y casi nadie se ha preocupado de estudiar el desempeño de Produce a lo largo de su vigencia. </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">Tampoco que luego de dos gobiernos, no se hayan integrado agricultura y minerÃa, como se ofreció en un principio. Mucho menos resaltar sus grandes limitaciones por su estructura burocratizada al extremo y con escaso personal especializado.</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div
class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">La “escobita nueva†de sucesivos gobiernos para acabar, modificar o crear ministerios, ha sido una de las grandes tragedias del Estado peruano. Demuestra que desde el nacimiento de la República no sólo hubo ausencia de una visión clara de cómo edificar el órgano Ejecutivo, sino también del rol que éste debÃa tener en el sistema de contrapesos de una democracia constitucional representativa, plural e intensa participación polÃtica de los ciudadanos.</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">En efecto, nacimos a la vida republicana con pocas certezas ministeriales: Relaciones Exteriores (por eso su
SecretarÃa General es la función decana del aparato público y su detentador daba lectura a las resoluciones que nombraban a los ministros en cada nueva juramentación, costumbre que ha sido suprimida), Guerra y Marina, y Hacienda (EconomÃa y Finanzas de ahora). Estas carteras integraron el Consejo de Estado que creó el libertador José de San MartÃn durante su breve Protectorado.</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">Pero luego el Congreso Constituyente impulsado por el mismo San MartÃn se vio en la necesidad de crear una “Junta Gubernativa†con tres miembros de su seno, ante la dimisión del protector. Es decir, violó sus propios principios de separación de poderes. Cuenta Jorge Basadre (*) que la Asamblea
Legislativa, mientras tanto, se ocupó de redactar nuestra primera carta polÃtica – la que en verdad jamás tuvo siquiera un dÃa de vigor – en la cual abordó la organización administrativa del paÃs, “(aumentando) el número de los empleos públicos en forma que llegó a ser considerada excesivaâ€.</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">Ese fue el punto de partida de nuestra era republicana, donde el signo burocratizante no se extraviarÃa jamás. Un ejemplo de ello ha sido el área del comercio, sometido a un sinfÃn de ministerios y estructurada siempre al lado de otras como industrias, negociaciones internacionales y turismo. Los Estados Unidos, desde su independencia, crearon la SecretarÃa (o ministerio) de
Comercio y Trabajo, y su local de la calle Pennsylvania lleva en el frontis el famoso apotegma de BenjamÃn Franklin, uno de los padres fundadores: “El comercio entre las naciones debe ser justo y equitativoâ€. A comienzos del siglo XX, el sector Trabajo fue singularizado y no hubo más cambios.</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><b><span style="font-family: sans-serif; ">¿Organizador, promotor o regulador?</span></b></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">La otra interrogante que nos suscita Produce es si sabe a ciencia cierta su papel en una democracia liberal y moderna. Porque ese es el otro ángulo de la desgracia del frondoso aparato público: confundir o superponer
atribuciones y funciones.</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">Recuerdo las acciones del primer titular del ministerio, el ingeniero Eduardo Iriarte, quien oscilaba entre defender ante la Unión Europea las bondades de la harina de pescado nacional ante la amenaza de imponerle barreras y paralelamente socavar a la industria pesquera con medidas de control consideradas por ésta como desproporcionadas. “Ni siquiera puedo enviarles inspectores porque los convierten en harina de pescadoâ€, me dijo cierta vez que lo entrevisté para un medio local.</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div
class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">El problema radicaba no en la voluntad del ministro Iriarte de fijar controles sino en el desvÃo de su norte como era la promoción del sector. Para lo primero están los organismos reguladores, una de las grandes conquistas ciudadanas contra las inequidades del capitalismo y los extremos voraces del mercado.</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">Éste debe ser un tema de discusión para evaluar la existencia de Produce. ¿Por qué no orientarlo a representar y promover las pymes y mypes del todo el mapa productivo – agricultura, industria, pesca y minerÃa en menor escala – y someter a las grandes
empresas a los ajustes de un regulador? Ente que por cierto debe concentrar funciones especÃficas de seguimiento de las actividades, exigencia de cumplimiento de normas ambientales o de periodos de restricción, imposición de sanciones administrativas, entre otras. </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">Junto a ello será necesario que Produce refuerce el nivel de selección, capacitación y formación de sus cuadros operativos porque, en realidad, todavÃa se percibe muy bajo. A lo largo de tres gobiernos, este ministerio no ha sido ajeno al circuito de alta rotación de personal debido a los intereses polÃticos de turno y esa falta de continuidad en la preparación de los especialistas pasa la factura.</span></div><div
class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">Todas estas son reflexiones que convocan a un debate serio y alturado, para hacer más eficiente el desempeño del gobierno del presidente Ollanta Humala. Pero sobre todo insisto para que haya claridad sobre cuál es verdaderamente el rol que deben cumplir los ministerios, en especial uno de los más jóvenes como es Produce. </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; ">(*) “La época fundacional de la República. Primer
periodoâ€, en “Historia de la República del Perúâ€. </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%;"><span style="font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal">Fuente: Revista Pesca Responsable Enero-Febrero 2012</div><div class="yiv471000604MsoNormal"> </div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span style=""> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><b><i><span style="font-size: 10pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family: sans-serif; ">Ing. CIP Nicolas Hurtado T.·.</span></i></b><span style="font-size: 10pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family: sans-serif; "></span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family: sans-serif; ">Ingeniero Pesquero Acuicultor</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family:
sans-serif; ">Telefono: 51 1 2674610</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family: sans-serif; ">Celular: 51 1 999788781</span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family: sans-serif; ">Web; </span><u><span lang="EN-US" style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family: sans-serif; "><a rel="nofollow" target="_blank" href="http://www.acuiculturaperu.blogspot.com/"><span lang="ES-PE" style="color:blue;">www.acuiculturaperu.blogspot.com</span></a></span></u><u><span style="color:blue;"></span></u></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family: sans-serif; ">Facebook: </span><span lang="EN-US" style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family: sans-serif; "><a rel="nofollow" target="_blank"
href="http://es-la.facebook.com/people/Nicolas-Hurtado-Totocayo/100000408350684"><span lang="ES-PE" style="color:blue;">Nicolas Hurtado T.</span></a></span><span style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 96, 191); font-family: sans-serif; "><br>Skype: nicolas.hurtado.t</span><span style="color:#0060BF;"></span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><b><span style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 127, 127); font-family: sans-serif; ">Perú: <i>Un Pais con Pesca y Acuicultura Sostenible.</i></span></b><span style="font-size: 8pt; font-family: sans-serif; "></span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 127, 127); font-family: sans-serif; ">Antes de imprimir, considera tu responsabilidad con el medio ambiente...</span><span style="font-size: 8pt; font-family: sans-serif; "></span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span lang="EN-US" style="font-size: 8pt; color: rgb(0, 127, 127); font-family: sans-serif;
">Before printing, think about Environmental Responsibility...</span><span lang="EN-US" style="font-size: 8pt; font-family: sans-serif; "></span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span lang="EN-US" style="font-size: 10pt; font-family: sans-serif; "> </span></div><div class="yiv471000604MsoNormal"><span lang="EN-US"> </span></div></div></div></div><img src="cid:2.3218025562@web39402.mail.mud.yahoo.com"><br><br> </div> </div> </div></body></html>