[OANNES Foro] Que le paso al Vice Ministerio de Pesqueria?

Sandra Portugal sparakaki en gmail.com
Mar Ene 12 14:18:27 PST 2010


PSI
RODRIGUEZ, Jon Paul. La amenaza de las especies exóticas para la
conservación de la biodiversidad suramericana.* INCI*, oct. 2001, vol.26,
no.10, p.479-483. ISSN 0378-1844.

  *

LA AMENAZA DE LAS ESPECIES EXÓTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
SURAMERICANA

Jon Paul Rodríguez
*

Jon Paul Rodríguez*. *Licenciado en Biología, Universidad Central de
Venezuela. Ph.D. en Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Princeton.
Postdoctorante, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas, (IVIC). Dirección: Centro de Ecología IVIC. Apartado 21827,
Caracas 1020A, Venezuela. e-mail: jonpaul en ivic.ve
*

Resumen
**

Se describe el reto que presentan las especies exóticas para la conservación
de la biodiversidad suramericana. En primer lugar, mediante ejemplos se
muestra el efecto de especies introducidas sobre la salud y el bienestar
económico humano, el funcionamiento de los ecosistemas y la supervivencia de
especies nativas. Seguidamente, se presentan algunas características
generales de las invasiones y sus principales patrones geográficos globales.
La sección final es un análisis del impacto de la introducción de especies
exóticas sobre la fauna suramericana. Estudios previos sobre el tema
sugieren que las especies exóticas son una amenaza poco importante,
especialmente si se compara con el impacto de la sobreexplotación y la
conversión de hábitat. Dado que la conexión entre Norte y Sur América, hace
3 millones de años, precipitó un intercambio biótico masivo, aquellos grupos
cuya participación en el intercambio fue menor, como peces continentales y
anfibios, carecen de exposición previa a las especies exóticas y deberían
ser más sensibles a la ola actual de invasiones. Los resultados discutidos
concuerdan con esta hipótesis e identifican a las comunidades acuáticas
andinas como ecosistemas prioritarios para investigaciones futuras.
**

Summary
**

The challenge posed by exotic species to the conservation of South American
biodiversity is described. First, examples are given of the effect of exotic
species on human health, economic well-being, ecosystem function, and the
survival of native species. Next, some general characteristics of biological
invasions and their main global geographical patterns are presented. The
final section is an analysis of the impact of exotic species on South
American animals. Prior research suggests that aliens are a relatively minor
threat, especially when compared to the impact of overexploitation and
habitat conversion. Given that the connection of North and South America, 3
million years ago, led to a massive biotic exchange between these two
landmasses, those taxa whose participation in the exchange was minor, such
as continental fishes and amphibians, lack prior exposure to exotic species
and should be more sensitive to the current wave of invasions. The results
discussed agree with this hypothesis and identify the aquatic communities of
the Andes as priority ecosystems for future research.
**

Resumo
**

Descreve-se o reto que apresentam as espécies exóticas para a conservação da
biodiversidade Sul Americana. Em primeiro lugar, mediante exemplos se mostra
o efeito de espécies introduzidas sobre a saúde e o bem-estar econômico
humano, o funcionamento dos ecossistemas e a sobrevivência de espécies
nativas. Seguidamente, são apresentadas algumas características gerais das
invasões e seus principais padrões geográficos globais. A seção final uma
análise do impacto da introdução de espécies exóticas sobre a fauna da
América do Sul. Estudos prévios sobre o tema sugerem que as espécies
exóticas são uma ameaça pouco importante, especialmente se são comparadas
com o impacto da sobre-exploração e a conversão de hábitat. Dado que a
conexão entre Norte e América do Sul, há 3 milhões de anos, precipitou um
intercâmbio biótico massivo, aqueles grupos cuja participação no intercâmbio
foi menor, como peixes continentais e anfíbios, carecem de exposição prévia
às espécies exóticas e deveriam ser mais sensíveis à onda atual de invasões.
Os resultados discutidos concordam com esta hipótese e identificam às
comunidades aquáticas andinas como ecossistemas prioritários para pesquisas
futuras.
**

PALABRAS CLAVE / Especies Amenazadas / Especies Exóticas / Impacto Humano /
Invasiones Biológicas / Suramérica /
*

Recibido:30/01/2001. Aceptado: 20/09/2001

El movimiento de especies fuera de su área de distribución natural
constituye un componente significativo de los cambios globales inducidos por
actividades humanas. Su impacto es comparable a la sobreexplotación de
poblaciones silvestres, la alteración de ciclos biogeoquímicos, el aumento
de las concentraciones atmosféricas de gases causantes del efecto
invernadero y las modificaciones de la cobertura vegetal resultantes de
cambios en el uso de la tierra (Vitousek, 1994; Vitousek *et al.,* 1997).
Luego de la conversión de hábitat, la introducción de especies exóticas es
la mayor amenaza a la diversidad biológica global (Glowka *et al.,* 1996).

En este artículo se analiza el reto que representan las especies exóticas
para la conservación de la biodiversidad suramericana. En primer lugar,
mediante la presentación de ejemplos, se esboza el efecto que pueden tener
algunas especies introducidas sobre 1) la salud y 2) el bienestar económico
humano, 3) el funcionamiento de los ecosistemas y 4) la supervivencia de
especies nativas. Seguidamente, se describen algunas características
generales de las invasiones y sus principales patrones geográficos globales.
Se concluye con un análisis preliminar del impacto de la introducción de
especies exóticas sobre la biodiversidad suramericana. Información adicional
sobre este tema puede ser obtenida en Drake *et al.,* 1989; Carey *et
al.,*1996; Kareiva, 1996; Williamson, 1999; Mooney y Hobbs, 2000;
Pimentel
*et al.,* 2000.
*

Magnitud del Problema
**

Amenazas a la salud humana
*

A finales de la década de los veinte, un puñado de zancudos africanos
(*Anopheles
gambiae*) se estableció en un pantano al noreste de Brasil, luego de haber
acompañado a los tripulantes de una embarcación que cruzó el Atlántico. En
poco más de 10 años, se extendieron cerca de 350km tierra adentro provocando
una de las epidemias de malaria más severas de la región que causó la muerte
de más de 20000 personas. La erradicación de *A. gambiae *requirió la
participación de un equipo de más de 3000 personas y un presupuesto superior
a los dos millones de dólares, estimados según el valor de la moneda en los
años cincuenta (Elton, 1958).

Tal como es el caso de la malaria, la mayor parte de las enfermedades
infecciosas son el producto de invasores biológicos transportados dentro del
cuerpo de los humanos (Vitousek *et al.,* 1997). Se estima que cerca de dos
tercios de los habitantes de América perecieron a raíz de la viruela
importada por los colonizadores europeos en el siglo XVI (Bright, 1996). Las
enfermedades infecciosas y parasíticas continúan siendo la principal causa
de muerte en los países en desarrollo (WHO, 2000).
*

Amenazas económicas
*

Los impactos económicos de la introducción de especies exóticas tienden a
ser los más difundidos. Son generalmente cuantificados a través de los daños
que causan a actividades humanas o mediante la estimación de los fondos
necesarios para erradicarlas.

Los conejos europeos (*Oryctolagus cuniculus*) fueron introducidos a Chile a
principios del siglo pasado y de ahí se expandieron a Argentina entre 1945 y
1950. Su distribución actual abarca gran porción del territorio chileno y
alrededor de 50000km2 en Argentina (Bruggers y Zaccagnini, 1994; Jaksic,
1998). El conejo es plaga de cultivos, capaz de consumir cosechas enteras
(p.e. alfalfa y maíz), además de causar daños a árboles al roer la corteza
en la base del tronco. Alcanzan densidades superiores a los 100
individuos/ha, compitiendo con herbívoros domésticos por alimento. En
Argentina, dicha competencia ha resultado en disminuciones en la tasa de
natalidad de ovejas y la producción de lana (Bruggers y Zaccagnini, 1994).

Un molusco suramericano que ha causado pérdidas severas en cultivos de arroz
del sureste asiático es el caracol dorado (*Pomacea canaliculata*). Fue
importado a Taiwan desde Argentina entre 1979 y 1980 con el propósito de
ofrecer una fuente proteica y de ingresos alternativos, asociada a cultivos
de arroz a pequeña escala. El comercio del caracol dorado nunca cristalizó
ya que los pobladores locales encontraron repugnante la carne "babosa" del
molusco. Sus poblaciones rápidamente se expandieron, consumiendo las
plántulas de arroz que encontraron a su paso. En diez años, el caracol
dorado se estableció en Japón, Filipinas, China, Vietnam, Malasia, Indonesia
y Tailandia. Se estima que en 1990, sólo en Filipinas, los programas de
control del caracol (mediante el uso de venenos y remociones manuales),
sumados a las inversiones necesarias para la recuperación de cultivos
degradados y el monto correspondiente a las cosechas perdidas, totalizaron
entre 30 y 45 millones de dólares. Este monto representa la tercera parte
del valor del arroz importado a Filipinas ese año (Vitousek *et al.,* 1997).
*

Amenazas al funcionamiento de ecosistemas
*

Cuando los colonizadores europeos desembarcaron en Centro y Suramérica,
descubrieron que las gramíneas nativas no toleraban el pastoreo intensivo de
los ungulados importados. En vista de esto, decidieron "enriquecer" la
vegetación con algunas especies africanas, principalmente *Hyparrhenia rufa*,
*Melinis minutiflora*, *Panicum maximum* y *Brachiaria* spp. (Parsons, 1972;
D’Antonio y Vitousek, 1992). La selección de estas especies se debió a que
resisten la defoliación frecuente mejor que las especies locales (Simões y
Baruch, 1991).

La creación de pastizales fue precedida por la remoción y quema de la
vegetación presente. Debido a que las gramíneas exóticas utilizadas son
propensas a crecer en formaciones densas muy sensibles al fuego,
particularmente si la intensidad de pastoreo es relativamente baja (Pohl,
1983; Janzen, 1988a), la frecuencia y temperatura alcanzada por los
incendios en pastizales exóticos es mucho mayor que la evidenciada en
pastizales nativos. Estos incendios tienden además a extenderse hacia otros
ambientes contiguos, tales como bosques secos primarios (Janzen, 1988b).

El resultado es un ciclo con retroalimentación positiva, mediante el cual la
introducción de gramíneas exóticas aumenta la frecuencia de incendios en las
sabanas y, dado que estas especies rebrotan rápidamente, la interacción
entre pastos y fuego mantiene áreas otrora cubiertas por bosques o gramíneas
nativas en estados sucesionales tempranos dominados por especies exóticas
(Blydenstein, 1967; Medina, 1987). Paradójicamente, una vez establecidas las
gramíneas invasoras aumentan su densidad gradualmente, incluso en sabanas
donde el fuego ha sido excluido (Bilbao y Medina, 1990).
*

Amenazas a la supervivencia de especies
*

La introducción de peces exóticos en las aguas del lago Titicaca ocurrió por
primera vez a principio de la década de los años cuarenta. Truchas arcoiris
(*Oncorhynchus mykiss*) fueron introducidas entre 1941 y 1942 para promover
la economía piscícola. En esa misma época se importaron truchas salmonadas
europeas (*Salmo trutta*) de Chile y a principios de la década siguiente,
arribaron desde Norteamérica las truchas de arroyo canadienses (*Salvelinus
fontinalis*) y truchas lacustres americanas (*Salvelinus namaycush*). En
1946, llegó el único exótico no salmónido, el pejerrey (*Basilichthys
bonariensis*), importado de la cuenca del río Paraná. Este último y la
trucha arcoiris son las especies que han alcanzado una mayor distribución en
el lago (Villwock, 1994).

La ictiofauna autóctona del lago Titicaca y sus cuencas asociadas está
caracterizada por peces endémicos de los géneros
*Orestias*(Cyprinodontiformes: Cyprinodontidae) y
*Trichomycterus* (Siluriformes: Siluridae) (Villwock, 1994). A principios de
los años sesenta, la trucha arcoiris, tanto como depredador como competidor,
fue implicada en la extinción de *Orestias cuvieri*, la especie de mayor
talla del género (Villwock, 1986). El pejerrey, por su parte, al alcanzar
una talla cercana a los 20cm de longitud se alimenta principalmente de
individuos de *Orestias* y ha provocado la disminución de la densidad
poblacional de al menos tres especies del género (Villwock, 1994). Sin
embargo, el mayor impacto de la introducción de estas especies se debe a la
mortalidad inducida por *Ichthyophthirius multifiliis*, un protozoario
parásito exótico del cual tanto los salmónidos introducidos como el pejerrey
son portadores, estimándose que en un año la epidemia de *I.
multifiliis*causó la muerte de 18 millones de individuos de
*Orestias*, equivalente a 206 toneladas de pescado (Wurtsbaugh y Tapia,
1988). En el caso de *O. agassi *la mortalidad causada por la epidemia
representó 70% de su cosecha anual.

Los pescadores concuerdan en que las poblaciones de las principales especies
introducidas para incentivar la pesquería del lago Titicaca han disminuido y
actualmente carecen de importancia económica. Por una parte, las artes de
pesca tradicionales son ineficientes para la captura de las especies
introducidas. Por la otra, los salmónidos importados no son atractivos para
los pobladores locales, quienes además, rechazan el color rojizo de la carne
de las truchas. Asimismo, algunos grupos indígenas no se alimentan de
salmónidos por que éstos depredan sapos del género endémico *Telmatobius*;
en su tradición espiritual está establecido que los enemigos de los sapos no
deben ser consumidos (Villwock, 1994).

La introducción de peces exóticos en el lago Titicaca no sólo ha afectado a
los peces, sapos y humanos. La cacería de aves, principalmente dirigida a
los zambullidores endémicos (*Rollandia microptera*), patos (*Anas
cyanoptera*) y gaviotas (*Larus serranus*), se ha convertido en una fuente
de proteínas e ingresos. Asimismo, garzas jóvenes (*Nycticorax nycticorax*)
son extraídas de sus nidos y criadas por su carne como animales domésticos.
Finalmente, el establecimiento de instalaciones de piscicultura está
causando la eutroficación de las bahías donde operan (Villwock, 1994).

El caso del lago Titicaca no es único. La introducción de la perca del Nilo
(*Lates niloticus*) en el lago Victoria del este de África, con la
subsiguiente extinción de cientos de especies endémicas de cíclidos, es uno
de los eventos que ha alcanzado mayor notoriedad (Kaufman, 1992; Witte *et
al.,* 1992; Ogutu-Ohwayo, 1993). El establecimiento de tilapias (*
Oreochromis* spp.) en el lago Managua y la expansión de la mojarra de
río (*Caquetaia
kraussii*) en Venezuela son dos ejemplos más de este fenómeno (Royero y
Lasso, 1992; Villwock, 1994).
*

El Proceso de las Invasiones Biológicas
*

Cabe preguntarse ¿porqué las especies exóticas tienen un impacto tan grande
sobre la biodiversidad autóctona? Al colonizar una nueva localidad, los
invasores biológicos llegan a un ambiente donde carecen de enemigos
naturales (depredadores, patógenos, competidores y parásitos) con los que
han coevolucionado por miles o millones de años. Asimismo, las especies
autóctonas no disponen de defensas contra los invasores, una nueva y
repentina fuerza selectiva. Análisis de la fauna lepidóptera que ha invadido
las islas británicas han demostrado que la diferencia entre especies que no
alcanzan a convertirse en plaga y aquellas que si, es que las primeras son
efectivamente controladas por parasitoides de las mariposas nativas,
mientras que las que se transforman en plaga de alguna manera resisten o
escapan al efecto de los parasitoides (Godfray y Crawley, 1998).

Sin embargo, sólo una pequeña proporción de las invasiones biológicas se
transforman en plagas. A *grosso modo*, una de cada diez especies importadas
(accidentalmente o adrede) eventualmente es detectada en vida silvestre. De
cada diez especies introducidas, una establece poblaciones permanentes y, de
éstas, una en diez se convierte en plaga (Williamson y Fitter, 1996a). Esta
"regla de diez" ha sido puesta a la prueba y aunque los valores tienden a
oscilar más bien entre 5 y 20% (Williamson, 1999), las cifras pueden ser aún
menores. En Gran Bretaña, entre 0,5 y 5% de las especies introducidas se han
naturalizado, mientras que aproximadamente 6% de las naturalizadas están
distribuidas de manera semejante a las especies nativas. Una pequeña
proporción, menos de 0,1% de las especies introducidas, se han convertido en
plaga (Godfray y Crawley, 1998).

Algunos patrones generales han emergido del estudio de las invasiones
biológicas. Dado que la primera etapa de una invasión biológica es la
colonización de un ambiente nuevo, uno de los principales atributos de un
invasor exitoso es tener una buena capacidad de dispersión, particularmente
si la dispersión está asociada al movimiento de grupos humanos (Godfray y
Crawley, 1998). Asimismo, a medida que el número de intentos de introducir
una especie aumenta, la probabilidad de que se establezca aumenta también
(Case, 1996). Otros patrones que tienen que ver con variables específicas de
las localidades fuentes o las receptoras incluyen: 1) especies que son plaga
en un país, tienden a convertirse en plaga en países con condiciones
climáticas similares; 2) cultivos que son invasivos en un país tienen
facilidad de invadir países a la misma latitud; 3) el establecimiento de
especies exóticas es proporcional a la frecuencia e intensidad de las
perturbaciones del ambiente receptor; 4) mientras mayor la frecuencia de
introducción de propágulos y mayor la concordancia ambiental entre la fuente
y el receptor, mayor el número esperado de especies exóticas (Crawley, 1987;
Crawley *et al.,* 1996; Williamson y Fitter, 1996b).
*

Geografía de las Invasiones Biológicas
*

En zonas templadas, la proporción de especies invasoras tiende a ser mayor a
la observada en áreas tropicales (Rejmánek, 1996; Vitousek *et al.,* 1997).
Esta observación condujo a la hipótesis de que la diversidad confiere
protección contra invasiones (Elton, 1958; Moulton y Pimm, 1986; Case,
1991). La idea es que a medida que el número de especies presentes aumenta,
el "espacio" disponible es menor y la probabilidad de establecerse
disminuye. Sin embargo, análisis rigurosos de las invasiones por aves y
plantas a nivel global, sugieren que la diversidad de la localidad receptora
no explica la variabilidad del éxito de invasión (Case, 1996; Rejmánek,
1996). En el caso de invasiones por plantas, es posible que la rápida
recuperación sucesional en ambientes tropicales húmedos sea el factor
limitante: pocas especies exóticas pueden competir con especies pioneras
tropicales adaptadas a la dinámica de perturbaciones locales (Rejmánek,
1996). En el caso de aves, más de la mitad de la varianza del éxito de
invasión es explicada por variables específicas a las diferentes localidades
receptoras (Case, 1996). Algunas observaciones incluso sugieren que las
invasiones por aves de zonas templadas al trópico podría estar favorecida
por la presencia de alimento durante todo el año (Rejmánek, 1996).
*

Introducción de Especies Exóticas y **la Fauna Suramericana Amenazada
*

Numerosos estudios han examinado el papel que juegan las especies exóticas
como un factor de riesgo sobre la biodiversidad tropical, sin embargo, estos
generalmente han enfocado su atención sobre grupos taxonómicos o regiones
geográficas particulares (e.g., Riedel, 1965; Parsons, 1972; Wurtsbaugh y
Tapia, 1988; Witte *et al.,* 1992; Señaris y Lasso, 1993; Collar *et
al.,*1994; Villwock, 1994; Bonino, 1995; Andrade, 1998; Jaksic, 1998;
Lampo y De
Leo, 1998; Rueda, 1998; López-Rojas y Bonilla-Rivero, 2000; Rodríguez y
Rojas-Suárez, 1998a). Con base en información recabada de libros rojos de
especies amenazadas de cuatro países de Suramérica - vertebrados de Bolivia
(Ergueta y de Morales, 1996), mamíferos de Brasil (Fonseca *et al.,* 1994),
vertebrados terrestres de Perú (Pulido, 1991) y vertebrados e invertebrados
de Venezuela (Rodríguez y Rojas-Suárez, 1998b) y del estado brasileño de
Minas Gerais (Machado *et al.,* 1998) - recientemente exploramos el impacto
de especies exóticas sobre la fauna de la región suramericana (Rodríguez,
2001).

A primera impresión, las especies exóticas parecen ser una amenaza menor
para la fauna suramericana. De los 378 taxa examinados, sólo 6% está
amenazado por invasiones biológicas. Estas cifras contrastan con los valores
correspondientes a los Estados Unidos, donde la mitad de las especies
amenazadas de ese país deben su situación actual, al menos parcialmente, a
la interacción con especies exóticas (Tabla
I)<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-18442001001000010&script=sci_arttext#tab1>
.

No obstante, al considerar estas cifras en el contexto de la historia
biogeográfica de Suramérica, es posible sugerir la existencia de patrones
menos evidentes (Rodríguez, 2001). Luego de su separación de Gondwanaland,
hace aproximadamente 100 millones de años, la fauna suramericana evolucionó
aislada de las otras masas continentales. En el Plioceno, hace
aproximadamente 3 millones de años, la emergencia del istmo centroamericano
precipitó un evento masivo de invasiones biológicas mutuas, conocido como el
gran intercambio biótico americano (GIBA) (Stehli y Webb, 1985; Vermeij,
1991). No todos los taxa fueron igualmente exitosos, ni las faunas de ambos
subcontinentes fueron igualmente afectadas. Los mamíferos invasores de
Norteamérica experimentaron una rápida diversificación y desplazaron a la
mayoría de los mamíferos nativos del sur; aproximadamente la mitad de los
géneros suramericanos actuales son de origen norteamericano (Marshall *et
al.,* 1982; Mares, 1985; Webb, 1985; Marshall, 1988; Lessa y Fariña, 1996).
Los datos para aves no son tan detallados, pero la evidencia disponible
también sugiere un movimiento neto de norte a sur (Vuilleumier, 1985). En
contraste, el intercambio de herpetofauna fue predominantemente de sur a
norte e incluyó movimientos significativos previo a la emergencia del istmo
de Panamá. Dentro de este grupo, sólo algunos anfibios norteamericanos
ingresaron a Suramérica, aunque un número mayor de reptiles si lo hicieron
(Duellman, 1979; 1988; Vanzolini y Heyer, 1985). En el caso de otros taxa
con capacidad de movimiento limitada, tal como los peces de agua dulce, el
proceso ocurrió a una velocidad menor; sus distribuciones actuales
probablemente se asemejan más a aquellas existentes previo al GIBA (Bussing,
1985).

Considerando estas diferencias, es posible postular que aquellos grupos cuya
participación en el GIBA fue mayor deberían ser menos sensibles a invasiones
biológicas en la actualidad que aquellos taxa que carecen de esta
experiencia previa. Por ejemplo, en el caso de mamíferos, todas las especies
presentes en Suramérica o son sobrevivientes del GIBA o son invasores
relativamente recientes. La exposición previa al GIBA actuaría como un
"filtro de extinción," disminuyendo su sensibilidad actual a las invasiones
biológicas (Balmford, 1996). Si esto fuese cierto, cabría esperar que la
sensibilidad a invasiones de peces y anfibios suramericanos debería ser
mayor a la de reptiles, aves y mamíferos.

La información de los libros rojos concuerda con las predicciones esbozadas
en el párrafo anterior (Tabla
I)<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-18442001001000010&script=sci_arttext#tab1>.
Alrededor de la cuarta parte de los peces y la tercera parte de los anfibios
amenazados (grupos de origen predominantemente suramericano) deben su
situación actual a la introducción de especies exóticas, mientras que en el
caso de aves, mamíferos y reptiles las invasiones biológicas constituyen un
factor de riesgo menor.

Aunque los resultados se ajustan a las predicciones, deben ser tomados con
cautela. El tamaño muestral es pequeño; sólo 22 de los 378 taxa considerados
están amenazados por especies exóticas. Además, las especies exóticas son
una de las amenazas, pero no necesariamente la única ni la más importante.
De hecho, la conversión de hábitat y la sobreexplotación son las principales
amenazas de la biodiversidad suramericana.

Decenas de especies de peces han sido introducidas a ríos y lagos de
Suramérica, con conocimientos muy limitados de su impacto (e.g., Señaris y
Lasso, 1993; Villwock, 1994; Gutiérrez y Alvarado, 1998). Un candidato ideal
para poner a prueba la hipótesis propuesta son las faunas de sistemas
acuáticos de la red de cuencas y microcuencas andinas, donde se ha señalado
numerosos ejemplos de radiaciones y diversificaciones locales en ausencia de
taxa de otras regiones (Descimon, 1986; Vuilleumier, 1986). A lo largo de
los Andes se han establecido numerosas poblaciones de salmónidos, las cuales
alcanzan su mayor desarrollo al sur del continente. En la actualidad, las
comunidades más diversas de salmónidos del mundo posiblemente se encuentren
en lagos al norte de Chile y no en sus países de origen (D. Soto, ponencia
ante la I Reunión Binacional de Ecología, Bariloche, Argentina, abril 2001).
Por lo tanto, en esta región prácticamente no existen cuencas que no han
sido invadidas por peces exóticos. Sin embargo, al norte de Suramérica,
donde las comunidades de salmónidos son de menor envergadura, es posible
ubicar cuencas con salmónidos y otras sin especies exóticas. De este modo,
en esta región geográfica sería posible contrastar el efecto de especies
introducidas con otros factores bióticos y abióticos determinantes de la
estructura de las comunidades locales.
*

AGRADECIMIENTOS
*

El autor agradece a los organizadores de *Ecología Tropical Para el Siglo
XX: Simposio sobre Biodiversidad, Cambio Global y Restauración de
Ecosistemas* por su invitación. Margarita Lampo y Juhani Ojasti hicieron
varias críticas y sugerencias acertadas a una versión previa del manuscrito.
*

REFERENCIAS
*

1. Andrade GI (1998) Introducción de especies en ecosistemas terrestres. En
Chaves ME, Arango N (Eds.) *Informe Nacional Sobre el Estado de la
Biodiversidad 1997 - Colombia. Tomo II. Causas de Pérdida de
Biodiversidad.*Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt,
PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá. Colombia. pp.
96-98.

2. Balmford A (1996) Extinction filters and current resilience: the
significance of past selection pressures for conservation biology. *Trends
in Ecology and Evolution 11*: 193-196.

3. Bilbao B, Medina E (1990) Nitrogen-use efficiency for growth in a
cultivated African grass and a native South American pasture grass. *J.
Biogeograohy 17*: 421-425.

4. Blydenstein J (1967) Tropical savanna vegetation of the llanos of
Colombia. *Ecology 48*: 1-15.

5. Bonino NA (1995) Introduced mammals in Patagonia, southern Argentina:
consequences, problems, and management considerations. En Bissonette JA,
Krausman PR (Eds.) *Proceedings of the First International Wildlife
Management Congress*. The Wildlife Society. Bethesda, Maryland. USA. pp.
406-409.

6. Bright C (1996) Understanding the threat of bioinvasions. En Brown LR,
Abramovitz JN, Bright C, Flavin C, Gardner G, Kane H, Platt A, Postel S,
Roodman D, Sachs A, y Starke L (Eds.) *State of the World 1996*. W W Norton.
New York. pp. 95-113.

7. Bruggers RL, Zaccagnini ME (1994) Vertebrate pest problems related to
agricultural production and applied research in Argentina. *Vida Silvestre
Neotropical 3*: 71-83.

8. Bussing WA (1985) Patterns of distribution of the Central American
ichthyofauna. En Stehli FG, Webb SD (Eds.) *The Great American Biotic
Exchange*. Plenum Press. New York. USA. pp. 453-473

9. Carey JR, Moyle PB, Rejmánek M, Vermeij GE (Editores) (1996) Invasion
biology. *Biological Conservation 78*: 1-214.

10. Case TJ (1991) Invasion resistance, species build-up and community
collapse in metapopulation models with interspecific competition. *Biological
J. of the Linnean Society 42*: 239-266.

11. Case TJ (1996) Global patterns in the establishment and distribution of
exotic birds. *Biological Conservation 78*: 69-96.

12. Collar NJ, Crosby MJ, Stattersfield AJ (1994) *Birds to Watch 2. The
World List of Threatened Birds*. BirdLife International. Cambridge. UK. 407
pp.

13. Crawley MJ (1987) What makes a community invasible? En Gray AJ, Crawley
MJ, Edwards PJ (Eds.) *Colonization, Succession and Stability*. Blackwell
Scientific Publications. pp. 429-453

14. Crawley MJ, Harvey PH, Purvis A (1996) Comparative ecology of the native
and alien floras of the British Isles. *Philosophical Transactions of the
Royal Society of London B 351*: 1251-1259.

15. D’Antonio CM, Vitousek PM (1992) Biological invasions by exotic grasses,
the grass/fire cycle, and global change. *Annual Rev. Ecology and
Systematics 23*: 63-87.

16. Descimon H (1986) Origins of lepidopteran faunas in the high tropical
Andes. En Vuilleumier F, Monasterio M (Eds.) *High Altitude Tropical
Biogeography*. Oxford University Press. Oxford. UK. pp: 500-532

17. Drake JA, Mooney HA, di Castri F, Groves RH, Kruger RH, Rejmanek FJ,
Williamson M (Editores) (1989) *Biological Invasions: A Global Perspective*.
Wiley, New York, USA. 525 pp.

18. Duellman WE (1979) The South American herpetofauna: a panoramic view. En
Duellman WE (Ed.) *The South American Herpetofauna: its Origin, Evolution,
and Dispersal*. Museum of Natural History. The University of Kansas.
Lawrence, Kansas. USA. pp. 1-28

19. Duellman WE (1988) Patterns of species diversity in anuran amphibians in
the American tropics. *Annals of the Missouri Botanical Garden 75*: 79-104.

20. Elton CS (1958) *The Ecology of Invasions by Animals and Plants*.
Methuen. London, UK. 181 pp

21. Ergueta P, de Morales C (Editores) (1996) *Libro Rojo de los Vertebrados
de Bolivia*. Centro de Datos para la Conservación, La Paz, Bolivia. 347 pp.

22. Fonseca GAB, Rylands AB, Costa CMR, Machado RB, Leite YLR (1994) *Livro
Vermelho dos Mamíferos Brasileiros Ameaçados de Extinção*. Fundação
Biodivesitas, Belo Horizonte, Brasil. 479 pp.

23. Glowka L, Burhenne-Guilmin F, Synge H, McNeely JA, Gündling L (1996) *Guía
del Convenio sobre la Diversidad Biológica*. UICN, Gland, Suiza y Cambridge,
Reino Unido. 179 pp.

24. Godfray HCJ, Crawley MJ (1998) Introduction. En Sutherland WJ
(Ed.) *Conservation
Science and Action.* Blackwell Science. Oxford. UK. pp. 39-65.

25. Gutiérrez FP, Alvarado H (1998) Introducción de especies en ecosistemas
acuáticos. En Chaves ME, Arango N (Eds.) *Informe Nacional Sobre el Estado
de la Biodiversidad 1997 - Colombia. Tomo II. Causas de Pérdida de
Biodiversidad*. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá.
Colombia. pp. 106-110.

26. Jaksic FM (1998) Vertebrate invaders and their ecological impacts in
Chile. *Biodiversity and Conservation 7*: 1427-1445.

27. Janzen D (1988a) Tropical dry forests: the most endangered major
tropical ecosystem. En Wilson EO (Ed.) *Biodiversity*. National Academy
Press. Washington DC. USA. pp: 130-137

28. Janzen DH (1988b) Management of habitat fragments in a tropical dry
forest: growth. *Annals of the Missouri Botanical Garden 75*: 105-116.

29. Kareiva Pe (1996) Developing a predictive ecology for non-indigenous
species and ecological invasions. *Ecology 77*: 1651-1697.

30. Kaufman L (1992) Catastrophic change in species-rich freshwater
ecosystems. *BioScience 42*: 846-858.

31. Lampo M, De Leo GA (1998) The invasion ecology of the toad *Bufo marinus
*: from South America to Australia. *Ecological Applications 8*: 388-396.

32. Lessa EP, Fariña RA (1996) Reassessment of extinction patterns among the
Late Pleistocene mammals of South America. *Palaeontology 39*: 651-662.

33. López-Rojas H, Bonilla-Rivero AL (2000) Anthropogenically induced fish
diversity reduction in lake Valencia basin, Venezuela. *Biodiversity and
Conservation 9*: 757-765.

34. Machado ABM, da Fonseca GAB, Machado RB, Aguiar LMS, Lins LV (Editores)
(1998) *Livro Vermelho das Espécies Ameaçadas de Extinção da fauna de Minas
Gerais*. Fundação Biodiversitas, Belo Horizonte, Brasil. 605 pp.

35. Mares MA (1985) Mammal faunas of xeric habitats and the Great American
Interchange. En Stehli FG, Webb SD (Eds.) *The Great American Biotic
Exchange*. Plenum Press. New York. USA. pp. 489-520

36. Marshall LG (1988) Land mammals and the Great American
Interchange. *American
Scientist 76*: 380-388.

37. Marshall LG, Webb SD, Sepkoski JJ, Jr. y Raup DM (1982) Mammalian
evolution and the Great American Interchange. *Science 215*: 1351-1357.

38. Medina E (1987) Nutrients. Requirements, conservation and cycles of
nutrients in the herbaceous layer. En Walker BH (Ed.) *Determinants of
Tropical Savannas*. International Union of Biological Sciences. IUBS
Monograph Series No. 3. Paris. France. pp. 39-65

39. Mooney HA, Hobbs RJ (Editores) (2000) *Invasive Species in a Changing
World*. Island Press, Washington DC. USA. 457 pp.

40. Moulton MP, Pimm SL (1986) Species introductions to Hawaii. En Mooney
HA, Drake JA (Eds.) *Ecology of Biological Invasions of North America and
Hawaii*. Springer-Verlag. pp. 231-249

41. Ogutu-Ohwayo R (1993) The effects of predation by Nile perch, *Lates
niloticus* L., on the fish of lake Nabugabo, with suggestions for
conservation of endangered endemic cichlids. *Conservation Biology 7*:
701-711.

42. Parsons J (1972) Spread of African pasture grasses to the American
tropics. *J. Range Management 25*: 12-17.

43. Pimentel D, Lach L, Zuñiga R, Morrison D (2000) Environmental and
economic costs of nonindigenous species in the United States. *BioScience 50
*: 53-65.

44. Pohl RW (1983) *Hyparrhenia rufa* (Jaraguá). En Janzen DH (Ed.) *Costa
Rican Natural History*. University of Chicago Press. Chicago, Illinois. USA.
256 pp.

45. Pulido V (1991) *El Libro Rojo de La Fauna Silvestre del Perú*.
Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial, Lima, Perú.
219 pp.

46. Rejmánek M (1996) Species richness and resistance to invasions. En
Orians GH, Dirzo R, Cushman JH (Eds.) *Biodiversity and Ecosystem Processes
in Tropical Forests.* Springer-Verlag. Berlin, Germany. pp. 153-172.

47. Riedel D (1965) Some remarks on the fecundity of Tilapia (*T. mossambica
* Peters) and its introduction into middle Central America (Nicaragua)
together with a first contribution towards the limnology of Nicaragua.
*Hydrobiologia
25*: 357-388.

48. Rodríguez JP (2001) Exotic species introductions into South America: an
underestimated threat? *Biodiversity and Conservation 10*: (en prensa).

49. Rodríguez JP, Rojas-Suárez F (1998a) Fauna amenazada de Venezuela:
causas pasadas, presiones actuales y perspectivas futuras. *Vida Silvestre
Neotropical 7*: 90-98.

50. Rodríguez JP, Rojas-Suárez F (1998b) *Libro Rojo de la Fauna Venezolana,
segunda edición*. PROVITA, Fundación Polar, Caracas. 444 pp.

51. Royero R, Lasso C (1992) Distribución actual de la mojarra de río,
*Caquetaia
kraussii*, (Steindachner, 1878) (Perciformes, Cichlidae) en Venezuela: un
ejemplo del problema de la introducción de especies. *Memoria de la Sociedad
de Ciencias Naturales La Salle 52*: 163-180.

52. Rueda JV (1998) Aspectos generales sobre la situación actual de las
poblaciones adventicias de rana toro (*Rana castbeiana*) en el valle del
Cauca. En Chaves ME, Arango N (Eds.) *Informe Nacional Sobre el Estado de la
Biodiversidad 1997 - Colombia. Tomo II. Causas de Pérdida de Biodiversidad*.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá. Colombia. pp.
101-103

53. Señaris JC, Lasso C (1993) Ecología alimentaria y reproductiva de la
mojarra de río *Caquetaia kraussii* (Steindachner 1878) (Pisces; Cichlidae)
en los llanos inundables de Venezuela. *Publicaciones de la Asociación de
Amigos de Doñana 2*: 1-58.

54. Simões M, Baruch Z (1991) Responses to simulated herbivory and water
stress in two tropical C4 grasses. *Oecologia 88*: 173-180.

55. Stehli FG, Webb SD (Editores) (1985) *The Great American Biotic Exchange
*. Plenum Press. New York. USA. 532 pp.

56. Vanzolini PE, Heyer WR (1985) The American herpetofauna and the
interchange. En Stehli FG, Webb SD (Eds.) *The Great American Biotic
Exchange*. Plenum Press. New York. USA. pp. 475-487

57. Vermeij GJ (1991) When biotas meet: understanding biotic exchange. *Science
253*: 1099-1104.

58. Villwock W (1986) Speciation and adaptive radiation in Andean *Orestias
*fishes. En Vuilleumier F, Monasterio M (Eds.) *High Altitude Tropical
Biogeography*. Oxford University Press. Oxford. UK. pp. 387-403

59. Villwock W (1994) Consecuencias de la introducción de peces exóticos
sobre las especies nativas del lago Titicaca. *Ecología en Bolivia 23*:
49-56.

60. Vitousek PM (1994) Beyond global warming: ecology and global
change. *Ecology
75*: 1861-1876.

61. Vitousek PM, D’Antonio CM, Loope LL, Rejmánek M, Westbrooks R (1997)
Introduced species: a significant component of human-caused global change. *New
Zealand J. Ecology 21*: 1-16.

62. Vuilleumier F (1985) Fossil and recent avifaunas and the interamerican
interchange. En Stehli FG, Webb SD (Eds.) *The Great American Biotic
Exchange*. Plenum Press. New York. USA. pp. 387-424

63. Vuilleumier F (1986) Origins of the tropical avifaunas of the high
Andes. En Vuilleumier F, Monasterio M (Eds.) *High Altitude Tropical
Biogeography*. Oxford University Press. Oxford. UK. pp. 586-622

64. Webb DS (1985) Late Cenozoic mammal dispersals between the Americas. En
Stehli FG, Webb SD (Eds.) *The Great American Biotic Exchange*. Plenum
Press. New York. USA. pp. 357-386

65. WHO (2000) *The World Health Report 2000- Health Systems: Improving
Performance*. World Health Organization. Geneva. Switzerland. http//:
www.who.int/whr/2000/en/report.htm

66. Wilcove DS, Rothstein D, Dubow J, Phillips A, Losos E (1998) Quantifying
threats to imperiled species in the United States. *BioScience 48*: 607-615.

67. Williamson M (1999) Invasions. *Ecography 22*: 5-12.

68. Williamson M, Fitter A (1996a) The varying success of invaders. *Ecology
77*: 1661-1666.

69. Williamson MH, Fitter A (1996b) The characters of successful
invaders. *Biological
Conservation 78*: 163-170.

70. Witte F, Goldschmidt T, Wanink J, van Oijen M, Goudswaard K, Witte-Maas
E, Bouton N (1992) The destruction of an endemic species flock: quantitative
data on the decline of the haplochromine cichlids of lake Victoria.
*Environmental
Biology of Fishes 34*: 1-28.

71. Wurtsbaugh WA, Tapia RA (1988) Mass mortality of fishes in Lake Titicaca
(Perú-Bolivia) associated with the protozoan parasite* Ichthyophthirius
multifiliis*. *Transactions of the American Fisheries Society 117*: 213-217.

------------------------------

© *2010  Asociación Interciencia
*
Calle Vera Cruz, Residencia La Hacienda Apto. 31-M
Las Mercedes, Caracas 1080. Venezuela
Telefonos: (58-0212) 992-32-24, 991-75-25



El 12 de enero de 2010 16:20, carlos edgardo cabrera pajares <
ccabrera_1957 en hotmail.com> escribió:

> *Lista Oannes, fundada el 11 de Octubre de 1996*
>
> OANNES "SEÑOR DE LAS OLAS"
> Foro Hispano Americano de Intercambio
> de Información sobre Temas de Mar.
>
> ----------------------------------------
>            VOLVO PENTA
> La mejor alternativa en motores
> electrónicos (D9, D12 y D16), de
> 300 a 650 hp/1800 rpm. para propulsión,
> auxiliares y grupos electrógenos marinos.
>
> Además de los probados D5 y D7, de
> 98-265 hp/1900 rpm para pangas y pesca de altura.
>
> Informes:
> Tel 3171 216; Nextel 404*6990 /404*6989.
> http://www.oannesmar.org/volvo/
>
> ----------------------------------------
>
>
> Totalmente de acuerdo con el Señor Miranda, parece increible  que con la
> amplia biodiversidad de especies nativas amazónicas  existentes,  se piense
> en introducir especies exoticas en  lagos, cochas o lagunas, como el caso de
> trucha en la región Amazonas. Espero con mucha impaciencia el analisis del
> Señor Cachique, quien reaparece en el foro despues de mucho tiempo y con un
> tema de sus origenes, quiero decir amazónico.
>
> Carlos E. Cabrera Pajares
>
> > Date: Tue, 12 Jan 2010 11:58:45 -0800
> > From: pescamaz_00 en yahoo.es
> > To: oannes en lista.oannes.org.pe
> > Subject: Re: [OANNES Foro] Que le paso al Vice Ministerio de Pesqueria?
>  >
> > *Lista Oannes, fundada el 11 de Octubre de 1996*
> >
> > OANNES "SEÑOR DE LAS OLAS"
> > Foro Hispano Americano de Intercambio
> > de Información sobre Temas de Mar.
> >
> > ----------------------------------------
> > VOLVO PENTA
> > La mejor alternativa en motores
> > electrónicos (D9, D12 y D16), de
> > 300 a 650 hp/1800 rpm. para propulsión,
> > auxiliares y grupos electrógenos marinos.
> >
> > Además de los probados D5 y D7, de
> > 98-265 hp/1900 rpm para pangas y pesca de altura.
> >
> > Informes:
> > Tel 3171 216; Nextel 404*6990 /404*6989.
> > http://www.oannesmar.org/volvo/
> >
> > ----------------------------------------
> >
> > Saludos Señor Miranda
> > No se alarme, calmese y analicemos este hecho de siembra de alevinos de
> trucha.
> > (si me lo permite)
> > att.
> > jose cachique diaz
> > pescador artesanal.
> >
> > --- El mar, 12/1/10, Francisco J. Miranda Avalos <fmiranda en oannes.org.pe>
> escribió:
> >
> >
> > De: Francisco J. Miranda Avalos <fmiranda en oannes.org.pe>
> > Asunto: [OANNES Foro] Que le paso al Vice Ministerio de Pesqueria?
> > Para: "'Foro Hispano Americano de Intercambio de Informacion sobre Temas
> de Mar'" <oannes en lista.oannes.org.pe>
> > Fecha: martes, 12 de enero, 2010 10:19
> >
> >
> > *Lista Oannes, fundada el 11 de Octubre de 1996*
> >
> > OANNES "SEÑOR DE LAS OLAS"
> > Foro Hispano Americano de Intercambio
> > de Información sobre Temas de Mar.
> >
> > ----------------------------------------
> >             VOLVO PENTA
> > La mejor alternativa en motores
> > electrónicos (D9, D12 y D16), de
> > 300 a 650 hp/1800 rpm. para propulsión,
> > auxiliares y grupos electrógenos marinos.
> >
> > Además de los probados D5 y D7, de
> > 98-265 hp/1900 rpm para pangas y pesca de altura.
> >
> > Informes:
> > Tel 3171 216; Nextel 404*6990 /404*6989.
> > http://www.oannesmar.org/volvo/
> >
> > ----------------------------------------
> >
> > Hola amigos de Oannes,
> >
> >
> >
> > Mi pregunta es licita, es que acaso nadie ha tomado nota de que la cuenca
> > Amazonica es sagrada y no debemos meter especies foráneas a ella? Alguien
> ha
> > hecho un estudio de impacto ambiental de la introducción de truchas a esa
> > cuenca? No basto la experiencia del Lago Titicaca?. Esto es muy peligroso
> y
> > creo que es nuestro deber advertirlo. Nadie sabe las consecuencias
> futuras
> > de esta acción, ojala que los voraces peces amazónicos den cuenta de
> todos
> > esos alevinos, no queremos que luego resulte una super trucha compitiendo
> > con otras especies en ese medio ambiente. Caballeros mas respeto por la
> > ecología de su propio medio ambiente! Por que no sembrar alevinos de
> pacos,
> > gamitanas o cualquier otro amazónico?
> >
> >
> >
> > Saludos.
> >
> >
> >
> > Francisco J. Miranda Avalos
> >
> > Presidente del Consejo Directivo
> >
> >
> >
> > Oannes Logo.jpg ONG OANNES
> >
> > Foro Hispano Americano de Intercambio de Informacion sobre Temas de Mar
> >
> > Los Membrillos 109 A, Residencial Monterrico, La Molina, Lima.
> >
> >
> >
> > Tel/Fax: 51 1 4357346
> >
> > Movil (Nextel) 51 1 99 831*2701
> >
> > Email: fmiranda en oannes.org.pe
> >
> > Web: www.oannes.org.pe
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> > Siembran 62 mil alevinos de truchas en río y quebrada de Amazonas
> >
> >
> >
> >
> > <
> http://www.andina.com.pe/Espanol/DownloadPhoto.aspx?myPhoto=S4quUCkXHAM=>
> > El presidente regional de Amazonas, Oscar Altamirano, participó en la
> > siembra de alevinos de trucha en la cuenca del río Lejía Grande y la
> > quebrada Pósic, en la provincia de Rodríguez de Mendoza. Foto: Gobierno
> > Regional de Amazonas.
> >
> > El presidente regional de Amazonas, Oscar Altamirano, participó en la
> > siembra de alevinos de trucha en la cuenca del río Lejía Grande y la
> > quebrada Pósic, en la provincia de Rodríguez de Mendoza. Foto: Gobierno
> > Regional de Amazonas.
> >
> > ·         Chachapoyas, ene. 12 (ANDINA).- Un total de 62 mil alevinos de
> > trucha fueron sembrados en la cuenca del río Lejía Grande y la quebrada
> > Posic, situados en el distrito de Omia, provincia de Rodríguez de
> Mendoza,
> > en Amazonas, en beneficio de cinco mil pobladores.
> >
> > Dicho proyecto está a cargo de la Dirección Regional de la Producción en
> > convenio con la Asociación de Familiares y Amigos Unidos por el
> Desarrollo
> > de la Pequeña Agricultura y Ganadería (Afau) del distrito de Omia.
> >
> > “Con una población organizada se puede realizar proyectos como este,
> > felicito a los agricultores por esta iniciativa y buscan productos
> > alternativos para llevar a su canasta familiar y así evitar la
> depredación
> > de las especies”, manifestó Oscar Altamirano, presidente regional de
> > Amazonas.
> >
> > María Moyano Piscoya, directora regional de la Producción, indicó que
> tras
> > la siembra de los alevinos ahora le toca a la población formar sus
> comités
> > de control y vigilancia de pesca a fin de que el proyecto tenga
> > sostenibilidad.
> >
> > Luego de dos años y medio podrán iniciar la actividad extractiva de la
> > trucha, acotó la funcionaria.
> >
> > El presidente de la Afau, Silvio Tuesta, agradeció a las autoridades
> > regionales por la actividad desarrollada y por el interés constante en
> > mejorar las condiciones de vida de la población de Nuevo Chirimoyo.
> >
> > “En esta parte de la región hay agricultores que se dedican al cultivo
> del
> > café, la ganadería y la caza, es por ello que la producción de trucha nos
> > ayudará a evitar la depredación de diversas especies en extinción”,
> señaló.
> >
> > Manifestó que es una buena alternativa para que la alimentación de los
> niños
> > sea balanceada con una mejor nutrición.
> >
> > “Pedimos a la población y autoridades preservar los ríos para aspirar a
> una
> > buena cosecha de la trucha en el futuro”, expresó.
> >
> > (FIN) NDP/LBH/RES
> >
> >
> >
> > ------------ próxima parte ------------
> > Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> > URL: <
> http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20100112/a36b0ab8/attachment.htm
> >
> > ------------ próxima parte ------------
> > A non-text attachment was scrubbed...
> > Name: no disponible
> > Type: image/jpeg
> > Size: 22120 bytes
> > Desc: no disponible
> > URL: <
> http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20100112/a36b0ab8/attachment.jpeg
> >
> > ------------ próxima parte ------------
> > A non-text attachment was scrubbed...
> > Name: no disponible
> > Type: image/jpeg
> > Size: 1509 bytes
> > Desc: no disponible
> > URL: <
> http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20100112/a36b0ab8/attachment-0001.jpeg
> >
> >
> > VISITA NUESTRO PORTAL WEB EN:
> > http://www.oannes.org.pe
> > http://www.oannesmar.org
> > PARA ENVIAR MENSAJES A OANNES FORO USE:
> > oannes en lista.oannes.org.pe
> > PARA SUBSCRIBIRSE O DESUBSCRIBIRSE SOLICITELO A:
> > oannes-owner en lista.oannes.org.pe
> > ________________________________________
> > SI ES SUBSCRITOR DE OANNES FORO Y DESEA COMENTAR ESTE MENSAJE, SOLO HAGA
> UN REPLY EN SU CORREO ELECTRONICO
> >
> > LOS MENSAJES Y ARTICULOS DIFUNDIDOS EN LA LISTA SON EXCLUSIVA
> RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES, LA ONG OANNES NO NECESARIAMENTE SE
> SOLIDARIZA CON LA INFORMACION DE LIBRE CIRCULACION EN "OANNES FORO" U
> "OANNES BOLETIN"
> >
> > INCLUYA SIEMPRE LA FUENTE Y LA FECHA EN LAS NOTAS DE PRENSA
> >
> > IDENTIFIQUESE CORRECTAMENTE, NO USE SEUDONIMOS
> > ________________________________________
> > "Tu amigo no es el que te regala un pescado, sino el que te enseña a
> criarlo y pescarlo con responsabilidad"
> >
> > "It is not the person who gives you a fish who is your friend, but the
> one who teaches you fish-farming and fishing with responsibility"
> > ______________________________________________
> > OANNES mailing list
> > OANNES en lista.oannes.org.pe
> > http://lista.oannes.org.pe/listinfo.cgi/oannes-oannes.org.pe
> >
> >
> >
> >
> > ------------ próxima parte ------------
> > Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> > URL: <
> http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20100112/eeb52850/attachment.htm
> >
> >
> > VISITA NUESTRO PORTAL WEB EN:
> > http://www.oannes.org.pe
> > http://www.oannesmar.org
> > PARA ENVIAR MENSAJES A OANNES FORO USE:
> > oannes en lista.oannes.org.pe
> > PARA SUBSCRIBIRSE O DESUBSCRIBIRSE SOLICITELO A:
> > oannes-owner en lista.oannes.org.pe
> > ________________________________________
> > SI ES SUBSCRITOR DE OANNES FORO Y DESEA COMENTAR ESTE MENSAJE, SOLO HAGA
> UN REPLY EN SU CORREO ELECTRONICO
> >
> > LOS MENSAJES Y ARTICULOS DIFUNDIDOS EN LA LISTA SON EXCLUSIVA
> RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES, LA ONG OANNES NO NECESARIAMENTE SE
> SOLIDARIZA CON LA INFORMACION DE LIBRE CIRCULACION EN "OANNES FORO" U
> "OANNES BOLETIN"
> >
> > INCLUYA SIEMPRE LA FUENTE Y LA FECHA EN LAS NOTAS DE PRENSA
> >
> > IDENTIFIQUESE CORRECTAMENTE, NO USE SEUDONIMOS
> > ________________________________________
> > "Tu amigo no es el que te regala un pescado, sino el que te enseña a
> criarlo y pescarlo con responsabilidad"
> >
> > "It is not the person who gives you a fish who is your friend, but the
> one who teaches you fish-farming and fishing with responsibility"
> > ______________________________________________
> > OANNES mailing list
> > OANNES en lista.oannes.org.pe
> > http://lista.oannes.org.pe/listinfo.cgi/oannes-oannes.org.pe
>
> _________________________________________________________________
> http://www.quemovileres.com/
> ¡Descubre qué Móvil eres! Hay uno hecho para ti.
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL: <
> http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20100112/61df1c51/attachment.htm
> >
>
> VISITA NUESTRO PORTAL WEB EN:
> http://www.oannes.org.pe
> http://www.oannesmar.org
> PARA ENVIAR MENSAJES A OANNES FORO USE:
> oannes en lista.oannes.org.pe
> PARA SUBSCRIBIRSE O DESUBSCRIBIRSE SOLICITELO A:
> oannes-owner en lista.oannes.org.pe
> ________________________________________
> SI ES SUBSCRITOR DE OANNES FORO Y DESEA COMENTAR ESTE MENSAJE, SOLO HAGA UN
> REPLY EN SU CORREO ELECTRONICO
>
> LOS MENSAJES Y ARTICULOS DIFUNDIDOS EN LA LISTA SON EXCLUSIVA
> RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES, LA ONG OANNES NO NECESARIAMENTE SE
> SOLIDARIZA CON LA INFORMACION DE LIBRE CIRCULACION EN "OANNES FORO" U
> "OANNES BOLETIN"
>
> INCLUYA SIEMPRE LA FUENTE Y LA FECHA EN LAS NOTAS DE PRENSA
>
> IDENTIFIQUESE CORRECTAMENTE, NO USE SEUDONIMOS
> ________________________________________
> "Tu amigo no es el que te regala un pescado, sino el que te enseña a
> criarlo y pescarlo con responsabilidad"
>
> "It is not the person who gives you a fish who is your friend, but the one
> who teaches you fish-farming and fishing with responsibility"
> ______________________________________________
> OANNES mailing list
> OANNES en lista.oannes.org.pe
> http://lista.oannes.org.pe/listinfo.cgi/oannes-oannes.org.pe
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20100112/b4694985/attachment.htm>



Más información sobre la lista de distribución OANNES