[OANNES Foro] PRODUCCION PESQUERA EN PERU Y SU DESARROLLO 1950 - 2017

JOSE ANGEL DE LA CRUZ SOTOMAYOR jose_delacruzsotomayor en yahoo.com
Lun Dic 18 19:40:59 PST 2017


Amigos de la lista:


El 30 de Noviembre 2017 escribíaen OANNES “El Esfuerzo Pesquero y la Reducción de la Flota” recordando que elaño 1997, hace 20 años, el Ing. Eduardo Pastor diserto sobre la“Diversificación Pesquera en el Mar de Grau” anunciando que desde 1954 a 1997han pasado 43 años y en una u otra forma las pesquerías han dependido de laCorriente del Perú y sus cambios, su estudio y conocimiento siguen siendo undesafío. 

Hizo mención con cuadrosestadísticos que desde 1950 a 1997 se desembarcó Anchoveta 184´881,993 TM,Sardina: 40´501,935 TM Jurel: 4´375,487 TM, Caballa 1´450,177 TM y Bonito:2´001,261 TM yo agregué que durante el último Convenio Pesquero con Rusia, 20barcos arrastreros factoría pescaron básicamente jurel en aguas peruanasdurante el año 1989 la cantidad de 424,225 TM, en el año 1990 la cantidad de587,555 TM y de Enero a Mayo 1991 la cantidad de 162,558 TM.

Me preguntaba y cuál fue el Crecimiento Económico y Aportación delSector Pesquero al estado en los últimos 67 años y qué hacer a partir de susresultados; por lo que inicie mi trabajo solicitando estadísticas y memorias enel Banco Central de Reserva.

La primera pregunta que me hicefue: ¿Cómo definimos el CrecimientoEconómico? lo primero que me indicaron fue que el Crecimiento Económico essinónimo de Incremento en la Producción de bienes y servicios, siendo sus indicadores: PBI,Renta per cápita, Ingreso nacional.

Encuanto a la Producción Pesquera del Perú, permítanme recordar que en ladécada de los 50 la industria pesquera se orientó a la producción de aceite yharina de pescado. La captura de anchoveta fue la actividad principal de lasembarcaciones las cuales en 1955 ya eran más de mil. La producción pesquera fuecreciendo y en 1956 el Perú se convierte en el primer país en Sudamérica enproducción pesquera. En 1957, es el primero en Latinoamérica; 1958, primero enHispanoamérica; 1959, quinto en el mundo; 1960, tercero en el mundo. En 1963,el Perú se convirtió en el primer país en el mundo en producción pesquera.Recuerdo que en la Universidad Pesquera de Astrakhan ex URSS a donde llegamosbecados por el Gobierno Peruano en el año 1973, había un mapamundi inmensocolocando al Perú como primer país pesquero del mundo, con que entusiasmo loveía todos los días.

El “Boom” pesquero y el establecimientode numerosas plantas de procesamiento en diversos puertos del litoral trajomuchos beneficios a la población y economía nacional. El auge de la pescabenefició también a otras industrias como astilleros, metalmecánica,electricistas, equipos electrónicos, hidráulicos, envases y etiquetas, botas yropa de agua por mencionar a algunas solamente. Además del Callao, otrospuertos también progresaron. El puerto de Chimbote se convirtió en la década delos 60 en el primer puerto pesquero del Perú y del mundo.

Durante el año de 1960 el Perúexperimentó un apreciable progreso económico financiero, habiendo superado lamayoría de las dificultades internas y externas que caracterizaron el periodo1957 a raíz del fuerte desequilibrio producido por el aumento de la oferta mundialde harina de pescado; sin embargo, el Acuerdo de Paris firmado por los principalespaíses productores, otorga al Perú una cuota de exportación de600 mil TM para 1961. 

En el periodo 1961-1970, se dieron incentivos tributarios sobrela inversión; entra en vigenciala Ley de promoción industrial(aprobada en 1959), que generó un importante incremento de la inversión privadaextranjera entre 1960 y 1966, acelerando la tasa de crecimiento de la industriay durante el QUINQUENIO 1961-1965 las exportaciones crecieron en 6,4% promedioanual, debido a las mayores ventas de harina depescado.

Desde la década del 70 seiniciaron las exportaciones de productos agropecuarios no tradicionales, que seincrementaron a partir del año 2000 con la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC), loscuales han permitido que los productos peruanos tengan acceso a nuevos mercados como China,Tailandia, Corea, Japón,Canadá, Unión Europea,Singapur, países a los que se exporta productos como café, algodón, harina depescado, espárragos, además de productos minerales como cobre, oro y plata.

En marzo de 1971 la ley de pesqueríaestableció el control estatal sobrela comercialización de lasexportaciones pesqueras. Se expropiaron un conjunto de grandes empresasextranjeras que tenían una gran actividad en la economía; además, se expropióla mayor parte del sistema bancario, casitoda la comercialización de exportaciones y el sector pesquero en su totalidad.El Estado asumió el rol deinversionista principal en la economía. 

En 1972 la captura de la anchovetacomienza a declinar debido a la pesca indiscriminada y factores climatológicos.El desconocimiento de los fenómenos de desplazamiento y la ignorancia de unadebida selección de la pesca de anchoveta de acuerdo a su edad tambiénocasionaron que otras especies que se alimentaban de ella, como el bonito,cojinova, jurel y otras, sufriesen. También se vio afectada la industriaguanera al ser más difícil para las aves marinas encontrar alimento.

Es importante destacar que en elmarco del Decreto Ley 19929 del 04 de Setiembre de 1971 Se aprobó  el Convenio de Colaboración de un Proyecto deDesarrollo Pesquero entre el Gobierno del Perú y la ex URSS para laconstrucción de un Complejo Pesquero en Paita, siendo la inauguración de laprimera etapa  del Terminal Pesquero de Paita el 21 de mayo de 1975,considerado por entonces, el más grande del mundo. 

El complejo ocupa 28hectáreas de las que  21 correspondían al terraplén ganado almar, 7  a la zona del tablazo para viviendas y servicios auxiliares.Dentro del complejo se contemplaban todas las facilidades para el desembarque,procesamiento, almacenamiento y comercialización  de 208 miltoneladas de capturas de peces al año en sus tres núcleos integrados como loeran: el Terminal Pesquero, la Planta Industrial de la Empresa Peruana dePesca  (PEPESCA) y la Planta Industrial de Challwa delPerú (  CHALPESA).

Durante el periodo 1976 – 1978 eldeterioro de las exportaciones tuvo como origen factores negativos de carácter externo,tales como la inflación y recesión registrada a nivel internacional, así comode carácter interno tales como huelgas en el sector mineros y factoresbiológicos adversos en el sector pesquero y agropecuario.

Entre los años 1980 – 1990 elsector pesquero se contrajo 2.8 por ciento esto se debió, fundamentalmente, ala continuada ausencia de anchoveta, por lo que se adoptaron urgentes medidaspara la preservación de este recurso, ante el peligro de su extinción.Asimismo, se racionalizó la pesca de otras especies con fines industriales,motivando una disminución promedio aproximada de 40 por ciento en su captura.Sin embargo, esta caída fue atenuada por la mayor extracción de especies paraconsumo humano directo, que incidió en el mayor volumen de conservas producido,el cual se benefició, adicionalmente, de una mayor demanda tanto externa comointerna. Mientras tanto el Banco Industrial del Perú ya incentivaba  la construcción y equipamiento de la flotapesquera artesanal con el implemento de una línea de crédito a nivel nacional.

La actividad pesquera, en términosglobales en esta década, se contrajo en un 6.7 por ciento respecto a 1984. Encuanto a la pesca para consumo humano, ésta registró una reducción importante,viéndose afectada principalmente la extracción destinada a conservas y alcongelado.  La pesca para harina y aceite experimentóun crecimiento de sólo 1 por ciento aproximadamente. La mayor extracción deanchoveta (más de 1 millón de toneladas, frente a las 23 mil obtenidas en 1984)suplió la disminución en la pesca de otras especies destinadas a la mismaproducción, particularmente de sardinas; la dificultad para encontrar estaúltima variedad, provocó que la pesca de las empresas privadas realizada condicho fin se redujera en 25 por ciento. 

En el año 1984, otro factor querepercutió negativamente en el desarrollo del sector pesquero en general, fuela huelga depescadores, que se inició en la última semana de marzo y se prolongó hasta el11 de junio originada en reclamos por la diferencia en el precio portonelada de pescado desembarcado, pagado a los pescadores del sur y a los delnorte (10 y 8.5 por ciento sobre la cotización de la tonelada de harina depescado en Hamburgo, respectivamente). Por otro lado, merece destacarse elmayor incentivo a EPSEP, a partir de agosto de 1985, para su participación enla pesca para consumo humano directo, que se concretó a través de un crédito delBanco de la Nación parafinanciar la compra y restauración de embarcaciones pesqueras. 

La producción pesquera durante1989 registró un crecimiento de 5 por ciento en relación a 1988. Cabe señalar,sin embargo, que durante el período bajo análisis se estableció prolongadasvedas de anchoveta y sardina en los meses de febrero-marzo (38 días) yjulio-setiembre (47 días) y tuvimos una huelga de pescadores que se prolongódurante dos meses. 

La pesca destinada al consumohumano directo mostró un incremento de 12 por ciento debido principalmente a lamayor extracción en el rubro congelado. El crecimiento de 53 por ciento en esteúltimo rubro se explica principalmente por la participación de la flotasoviética la cual, a pesar de la oposición expresada por diversos sectoresfrente al convenio aprobado el 6 de diciembre de 1988, empezó a operar en elmes de febrero de 1989. 

La pesca consignada en el rubrofresco aumentó 8 por ciento como consecuencia de la mayor disponibilidad de lasespecies tradicionales destinadas a este rubro, así como por el mayor dinamismode la flota artesanal cuya capacidad se ha visto incrementada con lasoperaciones de nuevas embarcaciones artesanales construidas y equipadas através del Fondo de Reactivación del Sector Pesquero. Por su parte, la pescapara harina y aceite se incrementó 1 por ciento influyendo en este resultado lamayor extracción de anchoveta durante el primer semestre. 

La reinserción de la economíaperuana se logra en noviembre de 1989 cuando el FMI reinserta al Perú en elSistema Financiero Internacional; el antecedente de la crisis económica delpaís viene del gobierno de Belaúnde que dejó de pagar la deuda externa en 1983,usó en Dólar MUC, creó el INTI desde el 1 de Febrero 1985 hasta1991 cuando fue reemplazado por el Nuevo Sol, generó la mayor inflación de lahistoria, no combatió el terrorismo, dejó el país en bancarrota sin divisasexternas, etc. que obligó al gobierno de Alan García optar por medidaspopulistas.

El Ing. Jorge Laines escribía queen la década de los 80  en el primergobierno de Alan García se intenta hacer un esfuerzo peruano y se crea Flopesca,Flota Pesquera Peruana que contaba con 2 barcosarrastreros factoría de fondo BAF Brincador y Dorine (que sufrió un incendio y se hundió) de fabricación española y pescabangeneralmente para la exportación merluza, cabrilla, caballa, congrio, jurel ypescados de fondo; con capacidad de 800 toneladas y 07 barcos de arrastrePelágico, BAC (Barco Arrastrero Congelador) de fabricación Holandesa, denombres: Juliaca, Canchis, Azángaro, Tinta, Tungasuca, Combapata y Puno.

·               Los BAF eran arrastreros de fondo con motores principalesde 3000 hp, eslora de 90 mt. y llevaban tripulación de 92 personas. Cada viajeduraba 45 días y su producción era de 800 TM más 100 ton. de harina porquetenía una planta de harina residual a bordo. La producción era principalmentemerluza.  Por día el Brincador en 3 calaspescaba 60 ton y era suficiente para el trabajo de 24 horas.

·               De Holanda se lograron traer 7 BAC, una partedonados por el gobierno holandés en base a convenios previos y otra partecomprados por el gobierno a 30 años.  LosBAC eran barcos arrastreros congeladores de pesca pelágica, con motoresprincipales de 2000 hp y contaban con congeladores verticales de 800 kg/batch algunostenían 10 otros 13 unidades.  Un BACpescaba y congelaba entre 300 y 340 ton en un periodo de 15 días. Su pesca enesos tiempos era 75% jurel y 25% caballa, toda entera en sacos de 22 kgpromedio.  

·               Flopesca le entregaba a Epsep el jurel y caballapara las ventas nacionales y exportaba la producción de sus BAF.  Toda la tripulación era peruana. En el casode los capitanes teníamos tantos capitanes como barcos, la mayoría estudiantesde Rusia.

·               Con la llegada del gobierno de Fujimori sedesactivo sin consultas previas  aFlopesca. Todo el esfuerzo de 5 años se fue por la borda en pocos meses cuandomediante Decreto Supremo N° 002-92-PE  sedeclara disuelta FLOPESCA y Autorizan su Liquidación el 29 de Enero de 1992. Enresumen: en esta experiencia vemos al estado como empresario que también logroproducciones de hasta 20,000 TM que se destinaba parte al mercado nacional yparte se exportaba. 

·               Hoy el escenario es diferente, no hay una empresa públicao privada que pueda atender la demanda de los sectores más necesitados, los frigoríficoso han desaparecido o están en manos privados.

·                Respecto dela flota ya no hay barcos arrastreros operativos y por el alto costo del petróleodudo que algún privado nacional quiera hacer este esfuerzo de llegar conpescado “rico y barato” a nivel nacional.  La flota con la cual se congela el jurelproviene de los aproximadamente 1,000 barcos anchoveteros con sistema RSW quepescan jurel supuestamente cuando no hay anchoveta.  

En agosto de 1990,el gobierno inició la aplicación de un profundo programa económico dirigido arevertir la peor crisis del Perú. Este programa ha estado basado en tres ejes:un plan de estabilización, un programa de reformas estructurales y unconjunto de acciones orientadas a reinsertar la economía peruana en el sistemaeconómico internacional con la venta o liquidación de todas las empresasnacionales.

Indica CarlosBengoa de Actualidad Ambiental, que hacia finales delos 90, la anchoveta fue declarada una pesquería “plenamente explotada” por loque solo para casos de sustitución se cerró el acceso a nuevas embarcaciones demayor escala a este recurso con el fin de evitar su sobreexplotación. A pesarde ello, el incremento de la demanda internacional de harina y aceite depescado en ese entonces creó incentivos para el crecimiento de la flota.

En esecontexto, se dispuso un volumen máximo de anchoveta que podía ser extraído(cuota global de captura), que marcaba el límite de lo que todas lasembarcaciones de mayor escala, que conformaban la flota industrial anchovetera,podían pescar por temporada de pesca.

El resultadofue que cada vez que se abría la temporada de pesca, cada embarcación buscabaextraer la mayor cantidad de anchoveta en el menor tiempo posible. Lacompetencia entre los pescadores recibió el nombre de “carrera olímpica” y fueuna clara manifestación en el mar de lo que en la teoría económica se conocecomo la “tragedia de los comunes” y que lleva a la depredación del recurso.Esta medida trajo consigo una serie de consecuencias negativas entre las quepodemos resaltar:

·        La reducción de las temporadas depesca de 270 días (1986) a solo 50 (2007). La cantidad de recursoextraído diariamente era de tal magnitud que afectó su sostenibilidad.

·        El crecimiento desmesurado de la flotaindustrial. Se estima que la flota llegó a ser entre 2.5 a 4.6 veces más grandeque su tamaño óptimo.

·        El aumento excesivo en la capacidad deprocesamiento de harina y aceite de pescado. La que se calcula era de 3 a 5veces mayor a su tamaño óptimo.

·        El congestionamiento en las plantasprocesadoras de harina de pescado. Donde las más de 1000 embarcacionesque llegaron a conformar la flota industrial coincidían para descargar pescado;hecho que también condujo a la contaminación de las bahías.

Es frentea este panorama que el Decreto Legislativo 1084 estableció el sistema de cuotasindividuales de pesca en el 2009.

Seguimos, durante 1991 laproducción pesquera experimentó una disminución de 11,4 por ciento, asociada ala fuerte contracción de la pesca para consumo humanodirecto (33 por ciento). Por un lado, el rubro de pescado fresco fue afectadoconsiderablemente por la aparición de la epidemia del cólera enlos meses del verano, disminuyendo la demanda por este producto. De otrolado, la caída del rubro congelado reflejó el efecto de la rescisión delos contratos parala operación de embarcaciones soviéticas en el mes de mayo.

Durante 1992 el producto brutointerno decreció 2,8 por ciento respecto al año anterior. Las actividades manufacturera,agropecuaria y pesquera resultaron las más afectadas por los factoresclimatológicos derivados de la presencia del Fenómeno del Niño, el cual originóuna fuerte sequía en la sierra sur, por las restricciones en el suministrode energía eléctrica ypor la contracción de la demanda interna.

Durante 1992 la producciónpesquera registró una disminución de 5,1 por ciento con relación al añoanterior, observándose un comportamiento diferenciado a nivel de subsectores.Así, la extracción para consumo humano directo se incrementó 1,7 por ciento,mientras que la destinada a la elaboración de harina y aceite disminuyó8,0 por ciento. Durante el año la pesca mostró una evolución irregular debido ala presencia del Fenómeno del Niño, lo cual ocasionó alteraciones en el sistema biotecnológicode las aguas marinas. Como consecuencia de ello, se afectó la disponibilidad deespecies, así como las condiciones de pesca en las zonas centro y norte dellitoral.

En el transcurso de 1993 el PBIdel sector pesquero aumentó 23,8 por ciento con relación al año anterior,alcanzando el índice de producción más alto de la década. A nivel desubsectores, la extracción pesquera tanto para consumo industrial cuanto laorientada a consumo humano directo registraron una evolución creciente (27.0 y8.1 por ciento, respectivamente).

El crecimiento económico de 12,3% en el año1994 se debió a la evolución favorable de las actividades construcción, pesca, manufacturay agricultura. La actividad pescapresentó mejores niveles de producción debido a la mayor extracción deanchoveta y sardina. Paulatinamente el PBI del sectorpesquero aumentó, alcanzando el nivel de producción más elevado de los últimosquince años. A nivel de subsectores, la extracción marítima pesquera paraconsumo industrial y la orientada al consumo humano directo crecieron 36,5 y27.2 por ciento, respectivamente hasta llegar al 31.5% el CHD.

Durante 1995 se registrócrecimiento en todos los sectores productivos con excepción de las actividadesvinculadas directa o indirectamente con el sector pesca. Así. la producción deeste último cayó 15 por ciento. La producción del sector pesquero disminuyó14,6 por ciento respecto a 1994 cuando se alcanzó el nivel más elevado de losúltimos 16 años. A nivel de subsectores se registró resultados diferenciados:mientras la extracción para consumo industrial registró una caída de 25 porciento, la destinada al consumo humano directo creció 5 por ciento.

En el año 1996 el Producto BrutoInterno tuvo un crecimiento de 2,8%, aumentando la producción en todas lasactividades económicas como la agrícola, minería metálica, pesca, comercio, yla manufactura de transformación de recursos primarios.

En 1998, el sector pesquerocontinuó afectado por el Fenómeno del Niño, al haberse registrado unsignificativo incremento de la temperatura superficial del mar entre marzo de1997 y junio de 1998. La normalización dela temperatura permitió la recuperación de la actividad en el segundo semestre,no obstante haberse mantenido las anomalías en el grado de salinidad del mar.La producción del sector pesquero disminuyó 35,6 por ciento, reflejando lamenor extracción de especies destinadas a la elaboración de harina y aceite depescado (-50 por ciento), así como la de especies destinadas a la elaboraciónde productos deconsumo humano directo (-16 por ciento).

Durante el año 2000, el productobruto interno (PBI) creció 3,1 por ciento con respecto a 1999, aunque a lolargo del año se registró una tendencia desde un crecimiento superior a 5 porciento en el primer trimestre a una caída en el cuarto trimestre.  El crecimiento del PBI de 3,1 por cientoreflejó la mayor producción de los sectores agropecuario (6,2 por ciento),pesca (9,1 por ciento) y manufactura procesadora de recursos primarios (8,6 porciento), desarrollos que se asocian con la recuperación de los efectos del Fenómenodel Niño.

Durante el año 2001, el resultadodel sector pesca reflejó los menores desembarques de anchoveta comoconsecuencia de un ambiente fríoa lo largo del año que determinó la dispersión del recurso. El resultado delrubro harina y aceite de pescado se basó en los menores desembarques deanchoveta (-33 por ciento), lo cual fue atenuado por la mayor extracción deotras especies (127 por ciento). Los desembarques de anchoveta totalizaron 6,4millones de T.M., cambiando la tendencia creciente observada desde laocurrencia del Fenómeno del Niño en 1997.

El crecimiento del sector pesca 2002se explicó por la mayor extracción para harina y aceite, atenuado por la menorextracción para consumo humano. En el aumento del desembarque para consumoindustrial (harina y aceite de pescado) influyó el incremento de 26,8 porciento en la extracción de anchoveta que llegó a 8 millones de TM, el tercer mayornivel en los últimos años. Las vedas reproductivas mantuvieron el mismo patrónestacional que en el año anterior, concentrándose los períodos de pesca entreabril-junio y octubre-diciembre. Fue en estos últimos meses que el volumen deextracción promedio mensual de anchoveta fue 766 miles de TM, lo cualrepresentó un incremento de 248 por ciento en comparación con el últimotrimestre del 2001.

Los rubros que componen el sectorpesca mostraron durante el año 2003 una evolución diferente. Así, mientras los desembarquespara el consumo industrial registraron una fuerte caída, los destinados alconsumo humano tuvieron un ligero incremento. El descenso de los desembarquespara consumo industrial estuvo asociado a la disminución pronunciada en lacaptura de anchoveta, la cual disminuyó de 8,1 a 5,2 millones de TM.

También se observaron en este año condicionesoceanográficas que resultaron contrarias a la explotación de la anchoveta. Comorevelan las anomalías térmicas en la superficie del mar, entre los meses de marzoy junio se produjo un enfriamiento de las aguas que propició la dispersión delrecurso. Este enfriamiento coincidió con la primera temporada de pesca, quecomprendió el período abril-julio. A lo largo de este período, la capturaascendió a 3 166 miles de TM, mientras que en el 2002 el nivel fue de 4 767miles de TM.

El sector pesca registró este añola tasa más alta de expansión sectorial (30,5 por ciento), luego de haber caído12,5 por ciento en 2003. Se observó tanto una mayor extracción destinada alconsumo industrial, como la orientada al consumo humano directo. El descenso dela extracción de anchoveta en 2003 se debió tanto al enfriamiento de las aguasque se produjo entre marzo y junio, que coinciden con la primera temporada depesca, lo que propició la dispersión del recurso; como a la reducción delnúmero de días efectivos de pesca, por la mayor duración de los períodos deveda.

Debe destacarse que en el año 2004continuó la política de reserva del jurel y caballa exclusivamente para consumohumano directo establecida en setiembre de 2002. (PESQUERIA, 2014-2015-2016).  La pesca registró una leve expansión de 1,2por ciento, luego del importante incremento del año anterior, debido al menorvolumen de extracción de anchoveta destinada a la fabricación de harina yaceite de pescado y a mayores períodos de veda para esta actividad.

Durante el 2005, la pesca dirigidaal consumo humano creció 4,7 por ciento impulsada principalmente por aquéllacorrespondiente a la pesca para la fabricación de conservas y congelado. Elaumento de la producción de conservas de este año revirtió la caída del añopasado y reflejó los mayores desembarques de especies como atún, caballa,machete y otros pescados y mariscos. Por su parte, la producción de congeladocreció, debido a la mayor extracción de langostinos y mariscos.

La pesca destinada al consumoindustrial disminuyó 3,0 por ciento, reflejando los menores desembarques deanchoveta que alcanzaron 8,5 millones de toneladas métricas frente a los 8,8millones registrados en el 2004 que fue el nivel más alto desde el año 2000 (9,6 millones de TM) por un mejor control dela biomasa por parte de IMARPE.

Luego del importante crecimientoregistrado en el año 2004 (34 por ciento), la actividad del sector pescaregistró una reducida tasa de expansión por segundo año consecutivo (2,7 porciento) debido a la menor extracción de anchoveta en un contexto deestablecimiento de cuotas de pesca de este recurso decretadas por el Ministeriode la Producción a fin de proteger la biomasa, siguiendo las recomendacionesdel Instituto del Mar del Perú (Imarpe). El Imarpe informó sobre una reducciónde la biomasa total de anchoveta de 4,7 millones de toneladas, motivo por elque se establecieron menores cuotas de pesca y se extendió la duración de laveda a 318 días, 55 más que en 2005.

En el año 2007 superando los pronósticos másoptimistas, que se situaban alrededor del 8.4%, la actividad productiva peruanacerró el año con una espectacular atropellada de 9.93%  en diciembre, y con ello logró acercarse, alcierre del 2007 siendo la contribución de la Pesca 0.04 puntos.

La pesca registró una expansión de6,2 por ciento en 2008, convirtiéndose en el quinto año de crecimientoconsecutivo del sector. Dicho resultado reflejó el buen desempeño mostrado porla pesca para consumo humano en cada uno de sus componentes a lo largo de 2008,especialmente en las descargas de especies alternativas al jurel; así como enlos desembarques de anchoveta para harina de pescado. Durante el año, suextracción se concentró en los puertos de Chimbote, Chicama, Pisco, Ilo,Callao, Chancay, Tambo de Mora y Coishco, con el 68,8 por ciento del totaldesembarcado. 

 

Tanto en 2007 como en 2008 lacuota de pesca de anchoveta fue de 5,5 millones de toneladas en la costanorte-centro del litoral y los días de veda para cada período fueron de 318días. Esta mayor extracción también se reflejó en las mayores exportacionesdurante 2008, que en términos de volumen creció 24,1 por ciento. Cabe indicarque en el 2008 se aprobó la ley de pesca de anchoveta por cuotas individuales,la que entrara en vigencia en el año 2009 y permitió un sistema de ordenamientoen la pesca industrial.

La actividad pesquera cayó 7,9 porciento en 2009, luego de haberse expandido por un período de cinco añosconsecutivos. Dicho resultado reflejó el menor volumen extraído de especiespara congelado, en particular del calamar gigante, al igual que los productospara conservas. También se redujeron los desembarques de anchoveta para consumoindustrial. La menor actividad del sector ocurrió principalmente en la pescapara consumo humano (-8,1 por ciento) reflejando la menor captura de especiesdestinados a conservas y ha congelado como atún, bonito, jurel, abalón,merluza, caracol y calamar gigante.

Como reflejo de las anomalíasclimáticas que afectaron la temperatura del mar durante los años 2009 y 2010,la pesca registró en el último año una disminución de 16,4 por ciento, siendola segunda caída consecutiva del sector y la cuarta de la década. A finales de2009 e inicios de 2010, se presentaron condiciones que favorecieron eldesarrollo de un fenómeno de El Niño de intensidad leve, que llevó a lasautoridades del sector a reducir la cuota de la primera temporada de pesca deanchoveta. Posteriormente, durante el segundo semestre del año, se presentó unafase de enfriamiento vinculada al fenómeno de La Niña, que provocó tanto ladispersión generalizada de diversos recursos marinos como la pota, jurel ycaballa y la dilatación de la etapa reproductiva de la anchoveta. 

En conclusión, durante el periodo 2001-2011, la economíaperuana fue la que más creció en América Latina, registrando un promedio anualde 6.4% siendo el sector pesca que registró la menor tasa de crecimiento en elPerú durante este periodo (4.1% por año). Esto reflejaría el hecho que lasprincipales pesquerías en el Perú están siendo plenamente explotadas y no haymucha capacidad para incrementar el volumen de captura, siendo  la participación del sector pesquero en elPBI ínfimo (0.4%), lo cual no resulta intuitivo dada la gran riquezahidrobiológica del país.

Durante el año 2012, el sectorpesca decreció en 11,92%, debido al menor desembarque de especies destinadas alconsumo humano indirecto (harina y aceite) en -48,35%. Sin embargo, la capturade especies destinadas al consumo humano directo aumentó ligeramente en 1,17%. EnAgosto de este año, el mar presentó anomalías por encima de su valor normal; loque favoreció la disponibilidad de especies de aguas cálidas como caballa,bonito, perico, merlín, pez espada y atún, y en los dos últimos meses del añopresentó anomalías negativa muy cercano a los niveles normales. 

Para las pesquerías de la pota, jurel, caballa y merluza seestableció en el artículo 4 del DS No. 011-2002-PRODUCE, el derecho deextracción de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo(CHD) en 0.058% UIT/TM (lo que a mediados del 2012 equivalía a 2.12 soles/TM).En el caso de la pota, este derecho represento sólo el 0.19% de su precio en fresco,para el caso del jurel alcanza apenas el 0.06% de su precio en fresco, en elcaso de la caballa 0.08% de su precio, mientras que en el caso de la merluzarepresenta 0.12% de su precio. 

En diciembre  2013, la economía peruana creció 5.01%. Elsector pesca creció en 12,66%,debido al mayor desembarque de especies destinadas al consumo humano directoque aumentó en 11,53%. Igualmente aumento la extracción de especies paraconsumo humano indirecto (harina y aceite) en 27,15%.

La Temperatura Superficial del Mar(TSM), registró anomalías positivas en la zona norte-centro, con excepción de Diciembreque observó temperaturas por debajo de su nivel normal. En cambio en la zonasur hubo mayor fluctuación de anomalías positivas y negativas. En el mes dejunio se acentuó las anomalías negativas a lo largo de la costa, de acuerdoal modelo linealla llegada de la onda Kelvin de afloramiento contribuyó al enfriamiento de lasaguas del mar.

La producción nacional durante elaño 2014 alcanzó un crecimiento de 2,35% y el sector pesca decreció en 27,94%,respecto al año 2013, debido a la disminución del consumo humano indirecto en52,67%; mientras que el consumo humano directo de origen marítimo aumentóligeramente en 0,81%. 

La producción pesquera, durante2015, creció 15,9 por ciento por la mayor extracción de anchoveta, que aumentó60,3 por ciento. Ello se debió a un efecto de base comparativa, puesto que en2014 se suspendió la segunda temporada de pesca, por el bajo nivel de biomasa yla presencia de una alta proporción de juveniles.

El volumen de extracción deanchoveta asociado al consumo industrial aumentóde 2,3 a 3,6 millones de TM entre 2014 y 2015, explicando así la recuperacióndel sector pesquero. La pesca para consumo humano directo, en cambio, cayó 4,4 por ciento.Destaca la menor extracción de conchas de abanico para congelado; de caballa yjurel para conservas y de este último para consumo fresco.

El 26 de Noviembre 2015 escribía el Ing.  Juan Carlos Sueiro, Director de Pesquerías deOceana en Perú, tras la apertura de la segunda temporada de pesca deanchoveta que se han brindado diversas estimaciones sobre su aporte potencialal PBI del 2015. La industriade harina de pescado representa un tercio del aporte del sector pesquero al PBIen comparación con todas las actividades relacionadas al consumo humanodirecto. La contribución porcentual del sectorpesca al PBI ha disminuido respecto a la década pasada: el aporte promediodurante los últimos cinco años ha sido de 0.51%

·        Se preguntaba el Ing. Sueiro ¿Cuánto aporta lapesca a la economía peruana? En los últimos años este sector se ha mantenido encrecimiento, sin embargo su aporte al Producto Bruto Interno (PBI) del país hadecrecido en comparación a su contribución durante los primeros años de estesiglo. Por otro lado, han sido sectores como la minería, construcción,servicios, los principales responsables del incremento constante del PBI.

·        Así por ejemplo, en el 2004 el aporte de la pescafue de 0.77%, mientras que en el 2014 fue de 0.38%, con un promedio 0.51% entreel 2010 y el 2014. Debemos tomar en cuenta que el cálculo del aporte del sectorpesca solo considera las actividades extractivas, es decir, solo se toma encuenta la pesca industrial y artesanal, sin considerar a las actividadeseconómicas vinculadas a éstas, como son el procesamiento, transporte ycomercialización de productos congelados, conservas, curado y pescado fresco.

·        Si se consideraran todas estas actividades conexas,el aporte de la pesca a la economía oscilaría entre el 1 a 1.5%. De este valor,aproximadamente dos tercios representan a todas las actividades del ConsumoHumano Directo. Las cadenas de valor generadas por esta actividad, que incluyenel mercado interno y que da empleo a poco más de 200,000 personas, generan 81%del empleo total del sector.

·        Entonces ¿cuánto representa la segunda temporada depesca de anchoveta para harina y aceite de pescado? De acuerdo al Ministerio dela Producción (PRODUCE) esta generalmente representa el 30% de los desembarquesanuales. Un monto importante de recursos, sin duda, pero bastante menor en suimpacto en el PBI que la primera temporada.

·        Si tomamos como referencia el aporte promedio de lapesca al PBI de los últimos cinco años (0.51%) y estimamos que el 50% vadestinado al consumo humano, la pesca para harina y aceite de pescado aportaríasólo 0.25%. Entonces la segunda temporada de pesca de este año, si es que sellega a capturar la cuota aprobada de 1.1 millones de toneladas (menos del 30%de la pesca del año), su aporte potencial sería de menos del 0.1% del PBI.

Enel período Enero-Diciembre de 2016, el  sector pesca  registró  una disminución de

-10,09%, debido al menor desembarque de la pescamarítima en -11,24%, principalmente de especiesdestinadas al consumo humano indirecto (fabricación de harina y aceite depescado) y de especies para el consumo humano directo en la línea decongelados. De otro lado, la pesca continental registró un aumento de 9,96%principalmente por la mayor captura de especies para consumo en estado fresco. La economía peruana ha logrado deforma sorpresiva crecer más de lo esperado. En junio 2017, según el InstitutoNacional de Estadística e Informática (INEI), el producto bruto interno (PBI)creció 3.65%, la pesca y la minería fueron los sectores productivos queimpulsaron este sorpresivo crecimiento de la economía. 

 

En los primeros seis meses del año 2017, la pescaindustrial sobre todo la pesca de anchoveta ha sido uno de los motores queimpulsaron la economía nacional por el gran volumen de pesca autorizada para laprimera campaña de pesca. Según cifras de la Sociedad Nacional de Pesca (SNP),entre enero y junio la pesca creció alrededor de 82.5% y ello impactó en formapositiva en la economía peruana. Por ello, el INEI también destaca que la pescarepresentó el 0.22% del crecimiento total del PBI en este semestre.

Es bueno recordar que durante elgobierno de Ollanta Humala (2011-2016) desde el Ministerio de Producción(Produce) se diseñaron políticas y normativas que le ponían restricción alsector pesquero industrial (el Decreto Supremo DS 005-2012 y el DS 011-2013prohibían la pesca industrial antes de la milla diez en el litoral centronorte, y de la milla cinco en el sur).

La primera temporada de pesca 2017en la zona norte y centro fue excelente. Según Produce, se capturó el 86% (2.37millones de toneladas) de la cuota asignada, que equivalía a 2.8 millones detoneladas. A estos resultados se debe agregar que el total de juvenilescapturados en toda la primera temporada en la zona norte-centro fue de 13.96%,cifra menor al 15% recomendado por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).Según, el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) hay dos cruceros elaborando losestudios científicos para determinar la cuota de la segunda temporada..

Sin embargo, durante esta primeratemporada los “sindicatos de pescadores” alertaron sobre la “depredaciónmasiva” del recurso y la captura de juveniles a diestra y siniestra lo quemotivo suspender por parte del Ministerio de la PRODUCCION la segunda temporadade pesca en lo que va del año 2017.

En Diciembre del año 2017 vemoslos resultados del fenómeno climático de Enero, la falta o reducción de lascapturas de pota y la baja producción del perico; así como el descenso de labiomasa de la anchoveta, aun no se tiene estadísticas reales del comportamientoeconómico de la pesquería del último semestre. Si bien el sector pesquero parael CHD ha sido seriamente afectado durante los últimos dos años, no hemostomado acciones para su reactivación mientras que el sector pesquero industrialperuano a lo largo de los años ha sido un sector que puede aportar mucho al PBIperuano, por medio de las exportaciones, como también puede contraerse pormotivos climatológicos.

EL Estado Peruano, en su calidadde promotor y contralor debería promover proyectos para situaciones en lascuales se espere una mala temporada como en Sechura con la concha de abanico, yasí poder incentivaral enfoque de otros subsectores pesqueros favoreciendo generalmente a lospescadores con viviendas, salud social y jubilación. 

El 17 de Diciembre último, para el diario ELTIEMPO Índico la Sra. Economista Elena Conterno Martenelli: Sabemos del préstamo de US$ 40 millones al Banco Mundial,otros US$ 80 millones que aportará el Gobierno Central. En total serán US$ 120millones. Ya se firmó con el Banco Mundial y hay un proceso para que entre enejecución. Será un aporte importante para apoyar a los pescadores artesanales yla acuicultura. Este préstamo se aplicará en el periodo comprendido entre losaños 2017-2021 y considero que se dará a través de fondos concursales.

Por otro lado  existe actualmente la exigencia de lospescadores industriales que el estado les adelante la CTS ante la crisisexistente por la falta de trabajo.

 

Enresumen 

Podemosprecisar que la pesquería en nuestro país disminuyo en tiempo de captura a 318días al año, pero no en capacidad de bodega de las embarcaciones que cada vezse hicieron más grandes para lograr una mejor eficiencia de costos y lograr lacantidad de extracción asignada.

Se mejoró notablemente lainfraestructura de las plantas en tierra para lograr una harina de pescado demejor calidad con preservación del medio ambiente y como es lógico paraconseguir un mejor precio de venta.

La medida de darle a cadaembarcación una cuota de pesca al año también me parece que fue muy acertadaporque de esta manera se controló mejor la pesca negra y las embarcaciones quedeclararon su pesca real tienen ahora una mejor cuota que las embarcaciones queno lo hicieron.

Los aportes al crecimiento delpaís se reflejan mejor después que pasa la presencia del fenómeno El Niño, conla llegada de la primera onda Kelvin a nuestro mar la pesquería empieza sucambio y las especies buscan a donde migrar mientras el fenómeno pase, duranteeste periodo de tiempo que dura más o menos 4 años la pesca es inconstante, devolúmenes pequeños, zona de captura nunca antes registrada, el aporte a laeconomía del país es muy pequeño, hasta imperceptible, periodo de muy pocaayuda de las autoridades de Estado y del sistema financiero nacional.

Este periodo de tiempo no soloafecta a las especies que permanentemente habitan las aguas peruanas sinotambién a las especies migratorias como son el atún, perico, pez espada entreotros.     

Una vez que este fenómeno El Niñopasa y las especies marinas regresan a su hábitat normal, podríamos decir quetenemos abundancia marina, riqueza de casi todas sus pesquerías por varios añosporque también se piensa que el fenómeno sirvió como una veda natural

Nos encontramos en el momento quela pesca se normalice y que se nos vienen buenos años de trabajo pero senecesita una re ingeniería en nuestro sector como por ejemplo:

1.      Más apoyo a los sectoresque dan mayor cantidad de trabajo como son la conservería y el sectorcongelador.

2.      La producción de harina esun negocio grande que aporta a la economía del país con sus exportaciones perocon la tecnología  moderna con la que cuenta no hay espacio para dartrabajo.

3.      Mejor control con lasembarcaciones que siguen pescando de manera ilegal.

4.      Unificar criterios en laAutoridad Sanitaria.

5.      Modificar el IGV que van enlos insumos que se utiliza para la conservería de exportación.

6.      Promover nuevasoportunidades de pesca como la pesquería del atún y del pez espada.

7.      Para nuestro consumonacional promover la crianza de pescados en piscigranjas.

 

Somos un país pesquero que si tuviéramosun mejor orden y manejo no necesitaríamos importar conservas contaminadas nipescados frescos congelados que están prohibidos en otros países como losfiletes de basa.

Salvo mejor parecer.

JOSE DE LACRUZ SOTOMAYOR

Referencias:

 

(1)       BCRPPortal institucional, Memorias y enlace series estadísticas.

(2)       InstitutoNacional de Estadísticas.

(3)       Característicasde EL NIÑO en 1972 por: Warres S. Wooster y Oscar Guillen.

          (4)      APTITUS. Breve Historia de Paita -  Piura y el Gobierno de Velasco.

          (5)      Primer Censo Nacional de la Pesca ArtesanalÁmbito Marítimo 2012

(6)       PRODUCE.Portal institucional, anuarios estadísticos.

(7)       Pesquerías de Oceana en Perú

(8)       Exposición del Ing. Eduardo Guillermo Emilio Pastor Rodríguez “DiversificaciónPesquera en el Mar de Grau” 1997. 

(9)       Revista Pesca sobre estadísticas pesqueras.

(10)   OANNES diversas publicaciones.

(11)   IMARPE ENFEN Monitoreo yPronostico de EL NIÑO y LA NIÑA

(12)   Eficiencia yEquidad en la Pesca peruana: La Reforma y los Derechos de Pesca. por Carlos E.Paredes, Noviembre 2012 IMARPE.

(13)   Eficiencias de laFlota. IMARPE  

(14)   Historia, Gente yTradición – La Pesca en el Perú 1997 – 1999 Humberto Costos.

(15)   Marka Corp.   Influencia de la pesquería  y el PBI.

(16)   AtlanticInspection S.A. Peritos Navales. Diversos artículos escritos por el Ing. GermanTorres Sotomayor sobre la Situación de la Flota Pesquera Industrial, FlotaPesquera Artesanal  y Grado deSiniestralidad  durante el periodo 1980 –2,000.

(17)   AnuarioEstadístico Pesquero y Acuícola 2012. PRODUCE

(18)   Historia yBalance ¿Cómo se ha mejorado la pesca de anchoveta en el Perú?

Viernes 11 de agosto 2017.  SPA ACTUALIDAD AMBIENTAL por Carlos Bengoa.

(19)    Asesoramiento y opinión delConsultor Pesquero Ing. Guido Loza Bonifas, Capitán de   Pesca Ing. Sebastián León Tarifeño, Ingeniero Tecnólogo Pesquero Miguel Bocanegra Quiroz

(20)    Consultor Pesquero Ing. JorgeLaines De La Cruz,  Sobre el Consumo dejurel en el Perú.  OANES Junio 27 del2007

 

 

 

 

 

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20171219/41765d99/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución OANNES