[OANNES Foro] Fwd: Boletin de Noticias ENERO 2025
Administracion Oannes
senordelasolas en gmail.com
Lun Dic 30 06:57:04 PST 2024
Compartimos el boletin mensual de los amigos de la Fundacion Marambio.
Atentamente.
Administración de Oannes

> Inicio del mensaje reenviado:
>
> De: Fundacion Marambio <info en marambio.aq>
> Asunto: Boletin de Noticias ENERO 2025
> Fecha: 30 de diciembre de 2024, 07:03:20 PET
> Para: <fmiranda en oannes.org.pe>
> Responder a: info en marambio.aq
>
>
> FUNDACIÓN MARAMBIO - Entidad exenta sin fines de lucro -
> Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 - CUIT 30-70951448-9
> Paraná 6658 - Carapachay CP.1605 Barrio Villa Adelina (VL) - Buenos Aires - ARGENTINA
> Tel. +54 (11) 4763-2649 - Celular urgencias: +54 (911) 4404-5206
> info en marambio.aq <mailto:info en marambio.aq> - www.marambio.aq <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=2788878&p=31323a38323930303a36303637333a303a313a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970> - www.marambio.aq/redessociales.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=2806850&p=31323a38323930303a36303637333a303a323a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
> Si no visualiza bien o no funcionan los hipervínculos de este boletín,haga clic a continuación: www.marambio.aq/infoprensa/enero2025.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=3663006&p=31323a38323930303a36303637333a303a333a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
> LO MAS IMPORTANTE EN ESTA INFORMACION, ES EL DESARROLLO DE LOS ENLACES QUE ESTAN DEBAJO DEL TEXTO DE CADA TITULO QUE PRESENTAMOS
>
> SUSCRIPCIÓN Nro.Men-13070 - fmiranda en oannes.org.pe <mailto:fmiranda en oannes.org.pe>
> Estimado Francisco J. MIRANDA AVALOS
> Presidente de la ONG OANNES
>
> LIMA - - PERU
>
> Le solicitamos que controle si los datos que están en el destinatario son correctos.
> Si hay que cambiar algo, le solicitamos nos informe respondiendo este mensaje o a través del formulario que está haciendo clic aquí: www.marambio.aq/formularioextendido.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=2774880&p=31323a38323930303a36303637333a303a343a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
> Si no hay nada para modificar, no es necesario que nos avise, ni complete el formulario
>
>
> Boletín de Noticias - Enero 2025
>
>
> Títulos
>
> La Fundación Marambio funciona normalmente aunque haya cerrado el museo antártico
> Muchos de nuestros contactos se confundieron y pensaron que había cerrado la Fundación Marambio
> Agradecimiento y reconocimiento a nuestros suscriptos, por sus saludos, deseos, respuestas, difusión y donaciones realizadas
> Agradecemos también a quienes nos enviaron su fotografía.
> Fueron tantos los envíos que no pudimos responderle a todos
> La historia y trayectoria del avión Hércules C-130
> Dicen que es un avión "que tiene alma"
> No pudimos identificar algunas donaciones
> Se registran acreditaciones en nuestras cuentas, pero desconocemos su orígen
> Difusión del libro "La Literatura Antártica Argentina" - Estudio y antología
> Acceso al contenido del libro electrónico que está en PDF
> Se ofrece asistencia técnica y asesoramiento para la configuración e implementación de páginas de Internet (sitios web)
> La conquista de la Antártida - Audio y texto sobre los primeros exploradores de la historia
> Gigantes del pasado, los megapingüínos que dominaban los mares antárticos
> Las condiciones ambientales favorecieron la evolución de estas aves marinas de gran tamaño
> Boletines de noticias anteriores
> Tome conocimiento de estos. Hay importantes notas que no se las puede perder
>
> Desarrollo del Boletín
>
> La Fundación Marambio funciona normalmente
> aunque haya cerrado su museo antártico
> Muchos de nuestros contactos se confundieron y pensaron que había cerrado la Fundación Marambio
>
> Hace unos meses les informábamos, que el Museo de la Fundación Marambio <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=2806361&p=31323a38323930303a36303637333a303a353a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>, de la localidad de Villa Adelina, partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires, cerraba sus puertas por problemas económicos y falta de colaboradores y colaboración general.
> Ante esta noticia, muchos de nuestros contactos se confundieron y pensaron que había cerrado la Fundación Marambio, pero no es así; continuamos trabajando normalmente y más que antes; enviando nuestros Informes de Prensa y Boletines de Noticias mensuales; además, está siempre vigente nuestra página de Internet www.marambio.aq <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=2788878&p=31323a38323930303a36303637333a303a363a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>, que es prácticamente una enciclopedia antártica.
> Estamos a disposición de todos aquellos que deseen consultarnos sobre nuestra temática, lo pueden hacer, escribiendo a info en marambio.aq <mailto:info en marambio.aq>; también seguimos dando charlas presenciales y online y aceptamos los reportajes de los medios de comunicación que nos requieren.
> Tenemos contactos con Twitter (X), Instagram y Facebook, pero no podemos ver los mensajes recibidos, por tal motivo, tenemos centralizadas nuestras comunicaciones con la dirección electrónica info en marambio.aq <mailto:info en marambio.aq>, único medio; aquí está la explicación: www.marambio.aq/redessociales.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=2806850&p=31323a38323930303a36303637333a303a393a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
>
> Agradecimiento y reconocimiento a nuestros suscriptos
> Por sus saludos, deseos, respuestas, difusión y donaciones realizadas
>
> Les agradecemos a todos aquellos que por distintos medios nos han hecho llegar sus saludos con motivo de Navidad y augurios para el Año Nuevo, por los mensajes recibidos durante todo el año.
> También aquellos que respondieron cuando recibieron la difusión de nuestra información, que nos ayudan a continuar en el cumplimiento de nuestros nobles propósitos de promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico, y además reconocer el quehacer de los Antárticos.
> Como ocurre para esta época del año, nos resultó imposible contestar a todos en forma personal, por el gran volumen de trabajo que diariamente recibimos; pero tengan la seguridad que su comunicación ha llegado a nuestros sentimientos.
> Estamos en las mismas condiciones con las redes sociales, lo que no podemos responder son los mensajes o chat que nos enviaron por Facebook, Twitter, Instagram o por Messenger, a quienes también se lo agradecemos y le volvemos a informar que, nuestro único medio de comunicación es por intermedio de info en marambio.aq <mailto:info en marambio.aq> y esto ocurre por los motivos que se lo explicamos, haciendo clic aquí: www.marambio.aq/redessociales.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=2806850&p=31323a38323930303a36303637333a303a31313a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
>
> Agradecemos también a quienes nos enviaron su fotografía
> Fueron tantos los envíos que no pudimos responderle a todos
>
> Habíamos dicho en el Boletín de Noticias anterior que, en las redes sociales, los usuarios, en sus medios de comunicación presentan su fotografía, como lo hacemos nosotros; por ejemplo, en el saludo final de este Boletín de Noticias.
> También le comentábamos que es muy importante conocer a la persona con la que se está permanentemente en contacto, por eso le solicitamos nos hagan llegar su fotografía, adjunta a un correo electrónico, que la agregaremos en el programa en el cual almacenamos los datos de nuestros suscriptos, para verla cuando entramos al mismo.
> Hemos recibido de nuestros suscriptos gran cantidad de fotografías, que no nos dio el tiempo para responderles a todos, y es por ese motivo que le hacemos llegar nuestro agradecimiento.
> Asimismo, solicitamos a quienes no enviaron aún la fotografía, que nos hagan llegar la misma.
>
>
> La historia y trayectoria del avión Hércules C-130
> Dicen que es un avión "que tiene alma"
>
> En el año 1950 se inicia la guerra en Corea y ante la necesidad estratégica de contar con una aeronave capaz de llevar tropas aerotransportadas y poder operar en pistas cortas y poco preparadas, se comenzaron a realizar los estudios para ejecutar ese proyecto en el año 1951, concretándose el primer vuelo con el avión Hércules YC-130 el 23 de agosto de 1954.
> Su nombre es sinónimo de fuerza, resistencia y de hazañas imposibles
> El avión Lockheed C-130 Hércules es un avión de transporte táctico medio-pesado propulsado por cuatro motores turbohélice, fabricado en los Estados Unidos por la compañía Lockheed, es el principal avión de transporte de muchas fuerzas armadas del mundo.
> En diciembre de 1968 arriban a nuestro país las primeras aeronaves del sistema y es a partir de ese momento, que la versatilidad y flexibilidad de las nuevas aeronaves introducen los nuevos conceptos que modernizan la doctrina de conducción de las operaciones aéreas de transporte.
> Comienza a labrarse a partir de ese momento en nuestro país, una trayectoria histórica y heroica de proezas que van a marcar hitos trascendentes para la Fuerza Aérea Argentina, entre las que se destacan su primer aterrizaje en la Base Marambio de la Antártida Argentina, realizado por el TC-61 el 11 de abril de 1970, que abrió la presencia del Hércules en Antártida hasta la actualidad; el primer vuelo transpolar intercontinental el 4 de diciembre de 1973; los vuelos de exploración lejana en el Atlántico Sur y durante la Guerra de Malvinas en el año 1982, el ininterrumpido Puente Aéreo, reabastecimiento en vuelo de aviones cazas, vuelo de exploración de blancos ciertos y los vuelos logísticos en apoyo a las Misiones de Paz, entre otros.
> Ver video haciendo clic a continuación: www.marambio.aq/video/herculesc130historia.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=3663007&p=31323a38323930303a36303637333a303a31323a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
>
> No pudimos identificar algunas donaciones
> Se registran acreditaciones en nuestras cuentas, pero desconocemos su origen
>
> La Fundación Marambio, en respuesta a la solicitud de colaboración, recibe donaciones mensuales por debito y por transferencia espontaneas de quienes desean ayudarnos para que logremos nuestros nobles objetivos, que es económicamente tan necesaria en estos momentos.
> Al respecto, encontramos en nuestros resúmenes de cuentas, que tenemos algunas transferencias que fueron acreditadas, pero no sabemos a quienes pertenecen y por ese motivo, no tenemos forma de identificar al donante y registrarlas.
> Le solicitamos a quien realizó alguna donación, y no le respondimos, por que siempre lo hacemos en estos casos, que nos detalle por email a: info en marambio.aq <mailto:info en marambio.aq> o telefónicamente al (11) 4763-2649, su nombre y apellido, dirección electrónica, teléfono, entidad bancaria, fecha, el importe y algún otro dato que considere necesario; es muy importante esta información para nuestra contabilidad.
> Por otra parte, les solicitamos a aquellos que tengan intención de ayudarnos o quienes son actualmente donantes por débitos automáticos, y que no han actualizado todavía el valor del monto mensual que inició hace algunos años y han variado muchísimo, qué lo hagan a la mayor brevedad, debido a que en la actualidad lo necesitamos, para ello infórmenos por teléfono, con un email o ingrese a donde están las instrucciones para donar, que están en el enlace: www.marambio.aq/donacion/donar.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=3663008&p=31323a38323930303a36303637333a303a31343a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
>
> Difusión del libro "La Literatura Antártica Argentina" - Estudio y antología
> Acceso al contenido del libro que está en PDF
>
> La Fundación Marambio, tiene como objetivo principal, realizar obras de interés general que consisten en divulgar por todos los medios, temas relacionados con la Antártida en general; por eso, en cumplimiento de nuestros nobles propósitos, nos adherimos a la difusión del libro “La Literatura Antártica Argentina” - Estudio y antología; del Autor, Dr. Pedro Luis Barcia, obra en que su creador toma una posesión literaria sobre el Continente Antártico.
> Acceda al contenido del libro que esta en PDF y antecedentes del autor, desde el enlace: www.marambio.aq/literaturaantarticaargentina.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=3663009&p=31323a38323930303a36303637333a303a31353a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
>
> Se ofrece asistencia técnica y asesoramiento para la configuración e implementación de páginas de Internet (sitios web)
> Quien nos ayuda a mantener nuestras páginas, el diseño y la parte técnica, ofrece sus servicios a todos nuestros suscriptos
>
> El grupo de trabajo que mantiene nuestras páginas, que es parte de la Fundación Marambio dentro del concejo de administración, ofrece sus diversos servicios informáticos a todos aquellos suscriptos que pudieren necesitarlo.
> Ellos comprenden:
> Registro y operaciones con dominios de Internet
> Alojamiento y configuración de servidores.
> Creación de sitios desde cero o con plantillas.
> Asesoramiento en la renovación de equipamiento informático.
> Soporte técnico remoto nacional e internacional.
> Servicio de data entry o tipeo de datos extensos.
> Diseño gráfico para soluciones diarias.
> Pueden contactarse con web en marambio.aq <mailto:web en marambio.aq>
>
>
> La conquista de la Antártida
> Audio y texto sobre los primeros exploradores antárticos de la historia
>
> La Antártida fue un continente completamente desconocido hasta que los primeros navegantes españoles y holandeses empezaron a intuir su existencia en el siglo XVII.
> No sería hasta finales del XVIII cuando se comenzó "tímidamente" a cartografiar sus costas y hubo que esperar hasta el siglo XIX para que se acariciase la idea de conquistarlo y de extraer todos sus secretos.
> Se vivieron fascinantes historias en la conquista de la Antártida, el más lejano, remoto e inhóspito de todos los continentes.
> Escuche su narración en un audio de 46 minutos y conozca textualmente a los primeros exploradores antárticos de la historia, haciendo clic a continuación: www.marambio.aq/conquistaantartida.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=3663010&p=31323a38323930303a36303637333a303a31373a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
>
> Gigantes del pasado. Los megapingüínos que dominaban los mares antárticos
> Nuevos descubrimientos ofrecen perspectivas únicas sobre como millones de años atrás, las condiciones ambientales favorecieron la evolución de éstas aves marinas de gran tamaño
>
> Hace más de 37 millones de años, en las heladas tierras de la Antártida, habitaron algunos de los animales más impresionantes de la historia de nuestro planeta: los megapingüinos, gigantescas aves marinas que desafiaban la imagen que hoy se tiene de ellos, con cuerpos mucho más grandes que los de otras especies, estas criaturas parecían surgidas de un cuento fantástico.
> El descubrimiento de estos megas pingüinos no es reciente, de hecho, en 1990, los investigadores encontraron los primeros fósiles de Palaeeudyptes klekowskii en la Isla Vicecomodoro Marambio (Seymour), parte de la península antártica, sin embargo, no fue hasta 2014 cuando los científicos comenzaron a comprender realmente la magnitud de esta especie.
> Según un estudio de Carolina Acosta Hospitaleche, investigadora del Museo de La Plata en Argentina, el Palaeeudyptes klekowskii alcanzaba una impresionante altura de 2 metros y un peso cercano a los 115 kilogramos; esta especie vivió durante el Eoceno, una época geológica caracterizada por temperaturas globales mucho más cálidas que las actuales.
> Mas información e imágenes, haga clic en este enlace: www.marambio.aq/megapinguinos.html <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=3663011&p=31323a38323930303a36303637333a303a31383a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
>
> Boletines de noticias anteriores
> Tome conocimiento de éstos. Hay importantes notas que no se las puede perder
>
> Es importante leer o recordar noticias publicadas.
> Si usted no recibió o desea consultar los Boletines de Noticias (antes llamados Informes de Prensa) que enviamos anteriormente, puede tomar contacto con los mismos por intermedio del hipervínculo que se encuentra a continuación: www.marambio.aq/infoprensa <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=3415580&p=31323a38323930303a36303637333a303a31393a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
> Saluda en nombre de la Fundación Marambio
>
>
> Dr. Juan Carlos LUJÁN
> Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
> Presidente - Fundación Marambio
>
>
> Cuando llegaste apenas me conocías.
> Cuando te vayas me llevarás contigo...
>
> Le sugerimos que lea en el libro de visitas de esta página la opinión de la gente
> y va a observar que hay muchos, que mirando el pasado, tienen esperanzas de un futuro mejor.
> DIOS QUIERA QUE ASÍ SEA
> Puede firmarlo aquí <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=3120919&p=31323a38323930303a36303637333a303a32303a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970> o bien leerlo aquí <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=220725&p=31323a38323930303a36303637333a303a32313a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
>
> Visite WWW.MARAMBIO.AQ <https://12.clicks.dattanet.com/track/click?u=2788878&p=31323a38323930303a36303637333a303a32323a30&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&m=914970>
> Si desea darse de baja, le sugerimos que NO lo haga usando el link que está abajo que dice "Para desuscribirse de nuestra lista haga Clic aquí" Utilice la opción RESPONDER, informando su decisión en el texto.
>
>
>
> Recibes este email porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
> Para desuscribirte haz click aquí. <https://12.web.dattanet.com/member/publicunsubscribe?mkt_hm=23&AdministratorID=12&MemberID=914970&StatisticID=60673&CampaignID=82900&isDemo=0&s=0980390396c07aedee6487a2ffe770ac&isOneClick=0>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20241230/a137b02a/attachment.htm>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje adjunto que no está en formato texto plano...
Nombre : signature0.jpg
Tipo : image/jpeg
Tamaño : 11676 bytes
Descripción: no disponible
Url : <http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20241230/a137b02a/attachment.jpg>
Más información sobre la lista de distribución OANNES