[OANNES Foro] Artículo "Pesca Equivocada"

salomón manzur scmanzur en hotmail.com
Mar Jul 17 07:48:54 PDT 2012


Revista Política y de
Actualidad Vox Populi

Año 1 Nº 1 – Julio 2012

 

“Pesca Equivocada”

 

Todas las voces autorizadas
consideran que es el momento de que la pesca peruana cambie de visión, se
dirija al consumo humano directo y deje de producir sólo harina para engordar
ganado en Asia y Europa.

 

La fachada del local de la Sociedad Nacional de
Pesquería, en la cuadra 24 de Javier Prado Oeste, era de un apropiado azul
marino.  Ese no era, sin embargo, el
color que describiría mejor el ánimo de los miembros del Consejo Directivo que
participaron en la reunión del 28 de febrero pasado, que empezó hacia el
mediodía.

Un duro enfrentamiento entre una viceministra y su
jefe, el titular del Ministerio de la Producción, en un escenario de playas del
litoral regadas con restos de aves marinas y delfines, puso en evidencia la
necesidad de una reforma del sector pesquero, el cual se dirige actualmente a
satisfacer sólo la demanda de los industriales harineros.

La renunciante Patricia Majluf asumió la posición
de los técnicos que demandan un manejo responsable de los recursos
pesqueros.  Al mismo tiempo, empresarios
como Salomón Manzur y congresistas como Mesías Guevara Amasifuén sostienen que
la pesca debe atender primordialmente la alimentación de los peruanos en lugar
de ir a engordar el ganado y aves de Asia y Europa.

Hasta el presidente Ollanta Humala se ha
pronunciado en tal sentido.  En su
reciente visita a Corea del Sur, al inaugurar una muestra consagrada a la
conservación de océanos y costas, el mandatario señaló:  “El Perú se encuentra comprometido con el
manejo responsable de sus recursos marinos y privilegia el consumo humano de
las especies marinas”.

Manzur, ex presidente de la Sociedad Nacional de
Pesquería, señala que la renunciante viceministra ha ubicado las cosas en su
lugar al denunciar una serie de irregularidades y de presiones en el Ministerio
de la Producción.

“Por ejemplo, la anchoveta está sobreexplotada
desde hace mucho años, sin embargo, su atractivo económico hace perder la
equidad que debe existir en el mar peruano”, dice Manzur.

En las últimas décadas, el 95 por ciento de la
pesca es utilizada para la fabricación de harina de pescado, que sirve de
alimento a los animales.

La anchoveta es la especie clave del ecosistema
marino de la Corriente Humboldt y esto significa que dentro de este ecosistema
la gran mayoría de especies dependen de ella.

Parece algo positivo que la pesca peruana se haya
convertido en la segunda más grande del planeta, después de la China, con una
producción anual de cerca de mil 700 millones de dólares, empleando al 2% de la
población económicamente activa del país y generando el 3% de los ingresos
totales del sector exportador.

Sin embargo, basar una de las industrias pesqueras
más grandes del mundo en una sola especie es realmente un arma de doble filo,
ya que al extraer de 6 a 7 millones de toneladas métricas de anchoveta al año,
se corre el riesgo de hacer colapsar al recurso marino, mientras que se limita
el desarrollo de otras capacidades del sector.

Hoy se señala que las poblaciones de anchoveta se
han vuelto mucho más pequeñas y bastante más susceptibles a las variaciones del
ecosistema.  Esto podría explicar la
muerte de miles de pelícanos y de delfines a lo largo del litoral, entre Lima y
Tumbes, especies que habrían sido afectadas por la falta de la anchoveta.

Manzur indica que, como consecuencia de la
disminución del principal eslabón de la cadena alimenticia de la vida marina,
hoy apenas hay 4 millones de aves guaneras.

“Antes teníamos como 45 millones de aves marinas y
éramos famosos por el guano de las islas hace 60 años.  Así también ha disminuido el lenguado, la
corvina, especies finas que son para el consumo de mesa”, refiere.

Eso se debe a la gran presión que sufre la
anchoveta y que sobrepasa los 6 millones de toneladas capturadas al año.

“Ha habido picos que llegaron a los 12 millones de
toneladas al año y dos millones de toneladas de pesca negra, o sea que se llegó
a los 14 millones de toneladas capturadas”, sostiene el empresario.

Para llegar a esta enorme cantidad de pesca, los
industriales cuentan en total con una flota de mil 200 embarcaciones, con una
capacidad de bodega de 205,771 m3 y con una capacidad de pesca diaria de 156
mil TM.  Esta flota podría capturar en
sólo medio año hasta 6 veces la cuota anual.

 

Pesca negra

En vista del gran número de embarcaciones, en
junio del 2008 se promulgó el D.L. 1084, que instauró el sistema de cuotas de
pesca por embarcación anchovetera.

            En ese entonces se indicó
que el sistema de cuotas se hizo utilizando un estudio parcializado de una
consultora pagada por fuentes interesadas y sin tener en cuenta que gran parte
de la flota industrial en operaciones había obtenido su permiso de peca en
forma ilegal.

            Para Manzur, el sistema de
las cuotas nació con buena intención, pero fracasó porque el resultado fue que
la pesca negra, la que no se declara, aumentó al triple.  “Las cifras del INEI registran que al año se
pescan seis millones 200 mil toneladas, de las cuales un millón 200 mil
toneladas es pesca negra”, afirma.

            Indica que hay una
observación del Banco Mundial, decepcionado por el resultado que han tenido las
cuotas.

            “Se ofreció que se iba a
mejorar la infraestructura del consumo humano directo y la tecnología para el
mejor aprovechamiento.  Sin embargo,
siguen trayendo la pesca sin refrigeración cuando han debido reinvertir esas
utilidades de ese oligopolio para que el pescado sea fresco.  Es posible que muchas de esas cuentas estén
en el extranjero y sólo siete grupos se han beneficiado”, expresa el ex
directivo empresarial.

            Un millón 200 mil
toneladas de pesca negra significan 400 millones de dólares de evasión
tributaria.  “Aquí también tiene
responsabilidad la Sunat”, sostiene Manzur.

            Una tonelada de harina de
pescado vale entre mil 500 y mil 600 dólares y los industriales pagan sólo 1.75
por ciento del valor de la exportación.

            “Esto es realmente
ridículo porque un trabajador de quinta o cuarta categoría paga el 10 por
ciento”, indicó.

            Para los exportadores de
harina y aceite de pescado, la baja del dólar entre el año 2000 al 2010, de
3.527 a 2.808 soles por dólar, no le ha hecho ninguna mella a sus
ingresos:  por el contrario, éstos se
duplicaron.

            Mientras que en el año
2000 la exportación de harina de pescado sumó 874 millones 30 mil dólares, en
el 2010 alcanzó el pico de mil 609 millones 300 mil dólares.  Es decir, prácticamente se duplicó.  Convertido a soles, el sector exportó en el
año 2000 un total de 4 mil 24 millones 871 mil 320 soles, y esta cifra creció
en el 2010 a 7 mil 111 millones 260 mil soles.

            En el año 2000, el sector
pesca pagó 13 millones de soles de Impuesto a la Renta de un total de
exportaciones de 4 mil 24 millones 871 mil 320 soles.  Es decir que pagó sólo el 0.323% del total de
exportaciones.

            En promedio, entre el 2000
y el 2010, el sector pesca pagó 1.655% de Impuesto a la Renta anual, es decir
unos 87 millones 372 mil soles, de un total promedio de 5 mil 277 millones 743
mil soles anuales.

Silencio industrial

            VOX POPULI buscó conocer
la versión de la Sociedad Nacional de Pesquería (SPN) sobre los problemas de la
pesca, pero no tuvo respuesta positiva.

            Entre los puntos que VOX
POPULI consultó a la SNP estuvieron el porcentaje que pagan las empresas
pesqueras por derecho de pesca por tonelada de anchoveta; cuánto están
dispuestas a dejar de capturar las empresas pesqueras para evitar que el
recurso se siga depredando.

            También quisimos saber su
punto de vista sobre la posibilidad de reconvertir la pesca para dirigirla al consumo
humano, principalmente, así como su compromiso para que se implementen sistemas
de refrigeración tanto en sus naves como en los almacenes.  Estas interrogantes quedaron sin respuesta.

 

Control y Sunat

            El congresista Mesías
Guevara Amasifuén señala que la Suna debe asumir su papel en el tema de la
pesca.  

            “Creo que hay una
debilidad de parte del Ejecutivo y del Ministerio de Economía y Finanzas; la
Sunat responde al Ministerio de Economía, que es incoherente: es dura con la
bodega de la esquina y con las grandes empresas no impone el control”, dijo
Guevara, quien se comprometió a ver el tema de la Sunat en la pesca.

            Hay diversas maneras de
mejorar los controles, por ejemplo, mediante un concurso con empresas auditoras
internacionales que se encarguen de contrastar las declaraciones juradas.

            De este modo, los auditores
verán cuántas toneladas se produjo y detectarán la pesca negra.  “No se necesitan policías, simplemente ir a
los libros contables”, sostiene.

            Otro gran problema de la
pesca es que la anchoveta cuando sale del mar no tiene el tratamiento adecuado.

            “Lo transportan en grandes
bodegas y el peso de la carga aplasta a los peces que están al fondo, y con el
sol y el calor, de esta manera tan rudimentaria se trata a este pez tan
delicado que necesita un tratamiento especial”, dice el ex presidente de la
SNP.

            Luego lo depositan en
grandes almacenes que tampoco tienen refrigeración y de esta manera es una
materia putrefacta.

            Para el congresista Mesías
Guevara, la contaminación también es un aspecto preocupante.  En Chimbote, las harineras emiten gases
bastante desagradables, y arrojan al mar los desechos del procesamiento del
pescado.

            “Si hacemos un recorrido
por el litoral peruano, desde Tumbres hasta Tacna, camos a encontrar puertos y
caletas, como el caso de San Andrés, en Ica, y en Lambayeque, la caleta San
José, y en Paita, Piura, vemos que están absolutamente contaminadas por olores
insoportables”, refiere.

 

Reordenar la pesca

Luego de casi 60 años de una pesca destinada a la
producción industrial, para fabricar harina y aceite, es el momento de cambiar
para que la materia prima que se saca del mar sirva para la alimentación de las
personas, sostiene Manzur.

            “Tenemos uno de los
niveles de desnutrición más altos de Latinoamérica, y nuestros recursos los
utilizamos para que coman los animales”, señala.

            El aceite de la anchoveta
tiene omegas 3, 6 y 12 que se debería utilizar para darlo a la población
infantil.

            El congresista Guevara
Amasifuén señala que desde el Congreso no se ve que haya una estrategia que
considere al mar dentro de un plan de desarrollo nacional.

            El consumo de pescado por
peruano en estos momentos es de 24 kilos por año cuando debería ser el doble, pero
sin embargo, no se da así.  Afirma que
este producto tiene precios prohibidos en los mercados.

            “También se tiene que
controlar a las fábricas de conservas, porque han subido sus precios, y además
su calidad, porque últimamente hay conservas de grated que parecen que
estuvieras comiendo arena en lugar de grated; entonces, la calidad no es
adecuada”, precisó.

            Manzur plantea que se
fomente el ingreso de las Pyme pesqueras de harina y aceite de pescado, para
darle valor agregado a la anchoveta.

            “Las Mypes aseguran que
los volúmenes son pequeños y manejables, acomodados en pequeñas bodegas
protegidas con agua de mar y hielo en las embarcaciones artesanales”, indica.

            El empresario sostiene que
pescando menos se gana más y no se necesitan grandes volúmenes de biomas.

 

DENUNCIAS QUE ESTREMECIERON
LA PESCA

En noviembre del 2011, el entonces ministro de la Producción, Kurt Burneo,
denunció un “faenón pesquero” en las pasadas gestiones de su cartera.

Dijo que varios funcionarios se llevaron expedientes con la intención de
evitar que varias empresas pesqueras paguen las multas que le deben al Estado.

Refirió que desde los años 1995 hasta el 2011 no se pagaron alrededor de
892 millones de soles en multas.

En el momento de la denuncia, las diez principales empresas, de un total de
417 millones en multas, sólo habían pagado 10 millones.

En su carta de renuncia al cargo de ex viceministra de Pesca, Patricia
Majluf, denunció el pasado 3 de mayo que tuvo que irse porque encontró
obstáculos que le impidieron hacer los cambios que necesitaba el sector.

Señaló que no la dejaron cambiar a los directos de Produce, y que había
falta de coordinación en las decisiones de los organismos públicos como el
Imarpe, ITP y Fondepes. 		 	   		  
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20120717/cc4c7417/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución OANNES