[OANNES Foro] SUMAMENTE IMPORTANTE !!! La explotación laboral a bordo de naves pesqueras inscritas en la OROP-PS preocupa a organizaciones regionales e internacionales
Carlos Chuquín
carlos.a.chuquin en gmail.com
Mie Feb 19 07:07:54 PST 2025
*La explotación laboral a bordo de naves pesqueras inscritas en la OROP-PS
preocupa a organizaciones regionales e internacionales*
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF, por
sus siglas en inglés) viene apoyando a los trabajadores en la pesca
industrial y como parte de un Proyecto sobre Trabajo Decente en la Pesca en
América del Sur, con especial interés en la actividad de las flotas de
pesca en aguas distantes.
En ese contexto, con vistas a la discusión en la Organización Regional de
Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) de una Medida de
Conservación y Ordenación sobre Estándares Laborales de las Tripulaciones
propuesta por Nueva Zelanda, la ITF encomendó a Sabina Goldaracena y Sergio
Almada un estudio sobre las condiciones de trabajo en las flotas
extra-regionales registradas en dicha Organización.
Titulado *“Explotación laboral en buques de pesca en aguas distantes
registrados en la*
<https://www.itfglobal.org/es/resources/explotacion-laboral-en-buques-de-pesca-en-aguas-distantes-registrados-en-la-orop-ps>
*OROP-PS:
La importancia del análisis integral de riesgo previo al arribo a puerto”*
<https://www.itfglobal.org/es/resources/explotacion-laboral-en-buques-de-pesca-en-aguas-distantes-registrados-en-la-orop-ps>*,
*el informe se basa en datos portuarios obtenidos fundamentalmente de
fuentes oficiales del Perú, el principal Estado rector del puerto del
Pacífico Sudoriental para estas embarcaciones, y también de Uruguay,
Argentina e Islas Malvinas.
Los autores del informe señalan que *“detrás de la actividad de las flotas
de pesca en aguas distantes convergen diferentes formas de crimen marítimo;
entre ellas, la trata de personas y el trabajo forzoso con fines de
explotación laboral, así como diversas formas de violaciones de derechos
humanos a bordo, que por la gravedad y lo aberrante de sus consecuencias,
merecen especial y destacada atención”.*
Consideran que los breves ingresos de las embarcaciones a puerto
representan las mejores oportunidades para la prevención, detección y
represión de este tipo de delitos y que un análisis integral de riesgo
previo al arribo contribuiría enormemente a dichos objetivos.
El estudio revela que entre 2013 y 2023, 66 tripulantes de 59 buques
registrados en la OROP-PS fueron desembarcados fallecidos en puertos de la
región o desaparecieron producto de su caída al mar.
Además, solo en puertos del Perú, durante 2024 se desembarcaron de naves
inscritas en la OROP-PS al menos 27 tripulantes enfermos o heridos para
recibir atención médica.
Los autores señalan que, si bien la actividad pesquera se considera entre
las más peligrosas del mundo, la explotación laboral de las tripulaciones
contribuye a estas estadísticas.
Mediante el estudio de casos, aplicando un enfoque regional y a nivel de
compañías pesqueras, y empleando antecedentes de diversa índole, originados
en países diferentes y por distintas autoridades y organizaciones, el
informe de la ITF muestra la existencia de trabajos forzosos y otras formas
de abusos laborales a bordo de buques de pesca en aguas distantes que
operan en la altamar de América del Sur.
Los autores concluyen que es fundamental la labor, cooperación e
intercambio de información interagencial entre las autoridades de control
de los países de la región, así como de éstas con organizaciones de la
sociedad civil y organismos internacionales con injerencia en la actividad
de estas flotas.
Esta investigación contó con el apoyo del Comité para el Manejo Sustentable
del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR).
Según Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente de CALAMASUR, el informe
confirma lo que la agrupación ha denunciado reiteradamente, que “la pesca
en aguas distantes sigue operando bajo un preocupante vacío de control y
fiscalización, permitiendo la proliferación de abusos laborales y
violaciones a los derechos humanos en altamar”.
Miranda Eyzaguirre formuló un llamado urgente a los miembros de la OROP-PS,
en especial Ecuador, Perú y Chile como países ribereños, a asumir un rol
activo en la reunión de la OROP.
Consideró a la propuesta de Nueva Zelanda un avance significativo, pero
advirtió que su éxito dependerá del compromiso real de los Estados para
asegurar su implementación efectiva y poner fin a la impunidad de las
flotas denunciadas a nivel mundial.
Por su parte, Chris Williams, de la sección pesca de la ITF, señaló que “la
OROP-PS tiene la oportunidad de desarrollar Medidas de Conservación y
Ordenación (CMMs) que protejan a los trabajadores de los buques que operan
en el área de Convenio y asegurar que sus derechos sean respetados y se les
brinde atención médica”.
En ese sentido, Williams indicó que la cooperación entre los organismos
dentro de cada Estado Parte, así como entre los distintos países, es
esencial en la lucha contra el trabajo forzoso en la pesca.
La ITF y sus afiliados exhortan a las Partes a apoyar la CMM propuesta por
Nueva Zelanda.
*Santiago de Chile, 19. de febrero de 2025*
*CALAMASUR*
*Contacto en Prensa*
*Carlos Chuquín*
*Celular: 99963-4710*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20250219/148a9f18/attachment.htm>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje adjunto que no está en formato texto plano...
Nombre : NAVES CHINAS.jpg
Tipo : image/jpeg
Tamaño : 230989 bytes
Descripción: no disponible
Url : <http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20250219/148a9f18/attachment.jpg>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje adjunto que no está en formato texto plano...
Nombre : COMUNICADO DE PRENSA - CALAMASUR (19.02.2025).docx
Tipo : application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Tamaño : 26887 bytes
Descripción: no disponible
Url : <http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20250219/148a9f18/attachment.docx>
Más información sobre la lista de distribución OANNES